
Desde el viernes 1.º de agosto, se proyectarán 3 nuevas películas: «Los tipos malos 2», «El novio de mamá» y «Amores materialistas».
Funcionarios provinciales se reunieron con el intendente Viotti y autoridades policiales para revisar estadísticas delictivas, optimizar recursos y evaluar el funcionamiento del modelo M3.
Locales29/05/2025La seguridad volvió a ser tema central en Rafaela este jueves por la mañana, cuando representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe mantuvieron una reunión de trabajo con el intendente Leonardo Viotti, jefes policiales y equipos técnicos locales. El encuentro se enmarca en la implementación del modelo M3, una estrategia provincial que apunta a evaluar y ajustar de manera constante los dispositivos de prevención, la operatividad en calle y el uso de tecnología en función de los datos que aporta el mapa del delito.
Entre los funcionarios presentes estuvieron el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el subjefe de Policía de la provincia, Daniel Filchel; y el jefe de la Unidad Regional V, Carlos Pagano. Todos coincidieron en la necesidad de sostener una lógica de trabajo conjunto y con decisiones basadas en evidencia.
“El monitoreo de estadísticas, el análisis de los resultados operativos y la coordinación territorial son fundamentales. No podemos quedarnos con impresiones, tenemos que mirar los datos y actuar”, sostuvo Montenotte, quien además destacó mejoras en el sistema 911 y la atención de emergencias.
Viotti, por su parte, valoró la continuidad de estos espacios: “Es la cuarta o quinta reunión que tenemos en este formato desde que asumimos. Hoy repasamos cómo evolucionaron los indicadores, cómo estamos usando los recursos y hacia dónde debemos ajustar”. También subrayó el rol del municipio en la inversión tecnológica, mencionando cámaras, inteligencia artificial, anillos de seguridad y programas como Ojos en Alerta.
En ese mismo sentido, Coudannes recordó que el Estado debe “estar presente donde más se lo necesita”, y remarcó que en barrios como Monseñor Zazpe, donde se realizan talleres sobre el 911 y operativos focalizados, los heridos por armas de fuego bajaron más del 50% desde marzo.
Desde la órbita policial, Filchel explicó que se están realizando miles de identificaciones en la vía pública, lo que permitió dar con personas buscadas por la Justicia. “Es una herramienta preventiva que busca cuidar a la comunidad”, afirmó.
Pagano, a su vez, detalló que Rafaela está dividida en siete cuadrantes, todos con presencia policial permanente. Además, informó que actualmente hay 17 móviles activos en la ciudad, más patrullajes nocturnos y una segunda capa de cobertura. En cuanto a recursos, la ciudad sumó recientemente 30 efectivos provenientes de Rosario, 19 autos Fiat Cronos, 16 motos y 9 camionetas.
La reunión cerró con el compromiso de seguir afinando la estrategia. “La seguridad no se resuelve con discursos, sino con acciones concretas, datos en tiempo real y trabajo en equipo”, sintetizó uno de los asistentes.
Desde el viernes 1.º de agosto, se proyectarán 3 nuevas películas: «Los tipos malos 2», «El novio de mamá» y «Amores materialistas».
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el cuerpo deliberativo local aprobó cuatro iniciativas, entre ellas, un fuerte respaldo a la normativa nacional sobre discapacidad. También se solicitó información sobre nuevos semáforos y obras puntuales para la ciudad.
La app de transporte ya funciona en la ciudad con sus modalidades Express y “Poné tu precio”. Los registros para nuevos choferes están habilitados, con beneficios y promociones exclusivas.
Su familia confirmó la aparición este jueves por la mañana, tras varias horas de intensa búsqueda. Sufre principios de Alzheimer.
Con una inversión de más de 128 millones de pesos, el municipio refuerza su compromiso con los clubes y espacios deportivos de Rafaela, reconociendo su rol esencial en la inclusión, la salud y el desarrollo comunitario.
La conducción quedará a cargo de Rafael Barreiro, en un momento complejo para la representación barrial.
La ciudad recordará este domingo a uno de los grandes promotores del vínculo internacional que unió a Rafaela con Fossano. El homenaje incluirá un acto oficial en el Concejo Municipal y el descubrimiento de una placa en la plaza que lleva el nombre de la ciudad italiana.
A partir del miércoles 30 de julio, los barrios 42, Loteo Plaza Grande, El Bosque, Village del Brigadier y 17 de Octubre tendrán recolección domiciliaria desde las 21:00. La medida busca mejorar la eficiencia del sistema y fue coordinada con las vecinales.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
El siniestro se registró a la altura del kilómetro 277, entre Tacural y Palacios. Hubo personas heridas y un operativo de emergencia que demandó varias horas de trabajo.
En un comunicado conjunto, comisiones de 24 barrios de Rafaela advirtieron que el verdadero vínculo con los vecinos se construye en el territorio y no desde los escritorios. La declaración apunta sin nombrarlos a quienes hoy lideran la Federación de Entidades Vecinales, a quienes reclaman mayor respeto y representatividad real.
La PDI realizó múltiples operativos tras una seguidilla de ataques a tiros. Incautaron armas de fuego, proyectiles, estupefacientes y celulares. Hay cinco personas identificadas.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió días atrás en la zona norte de la ciudad.