
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
En el marco del programa “Turismo para todos, en un solo lugar”, contiene el primer relevamiento exhaustivo de alojamientos, atractivos, servicios y circuitos accesibles en todo el territorio santafesino, con el objetivo de garantizar el derecho a la accesibilidad para personas con discapacidad y movilidad reducida. “El turismo es un derecho que debe integrar, buscando la igualdad de oportunidades”, indicó la secretaria del área, Marcela Aeberhard.
Provinciales31/05/2025El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino, lanzó oficialmente la Guía de Servicios Turísticos Accesibles, una herramienta pensada para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de la gran variedad de propuestas de los destinos santafesinos.
Durante la presentación, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó que “el turismo es un derecho que debe integrar a todas las personas, buscando la igualdad de oportunidades, sin exclusiones. Por esto impulsamos la creación de la Guía de Servicios Turísticos Accesibles, un trabajo inédito y colaborativo que refleja nuestro compromiso con una provincia más justa, inclusiva y preparada para recibir a cada visitante en igualdad de condiciones”.
“Esta guía -continuó Aeberhard- contiene el primer relevamiento exhaustivo de alojamientos, atractivos, servicios y circuitos accesibles en todo el territorio santafesino, con el objetivo de garantizar el derecho a la accesibilidad para personas con discapacidad y movilidad reducida, según lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, añadió.
Asimismo, explicó que “a través de esta herramienta no solo visibilizamos buenas prácticas, sino que promovemos una transformación cultural en el sector turístico, fomentando la eliminación de barreras físicas, comunicacionales y actitudinales. Al clasificar los espacios según su nivel de accesibilidad, también brindamos información clara y útil a quienes planifican su viaje con necesidades específicas”.
En esa línea, la funcionaria señaló también que “desde esta Secretaría renovamos nuestro compromiso de trabajar por una Santa Fe que abrace la diversidad, y celebramos esta guía como una herramienta concreta para construir un turismo más humano, integrador y sostenible”, concluyó.
Respecto a la realización de esta guía, la subsecretaria de Personas con Discapacidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Florencia Ottolini, indicó que “celebramos la iniciativa de la Secretaría de Turismo de elaborar esta Guía de Servicios Turísticos Accesibles. Esta acción representa un valioso ejemplo de articulación interministerial y de transversalización de la agenda de discapacidad. El trabajo en equipo y la articulación entre áreas de Gobierno es una línea de gestión encomendada por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, quien impulsa una mirada integral de las políticas públicas”.
En ese orden, la subsecretaria agregó, “entendemos a la discapacidad desde el modelo social, con perspectiva de derechos humanos. Esto implica que todas las áreas del Estado deben diseñar acciones, programas y proyectos desde una lógica de accesibilidad universal, garantizando la participación plena y efectiva de todas las personas, y este es un claro ejemplo de ello”.
Organizada por destinos, la guía ofrece una descripción detallada de los servicios accesibles y sus respectivos datos de contacto. Como valor agregado, incluye un mapa interactivo con georreferenciación y más información respecto de Mapa de Fiestas Populares, Guías de Pesca Deportiva habilitados, Alojamientos y Campings, Infancias - Espacios y actividades, Parques Acuáticos, Agencias receptivas, Bodegones y Pulperías, Horarios en los Museos Provinciales, Bares y Bodegones Notables de Rosario y Prevención del Dengue, ingresando a https://sf.gob.ar/turismo.
Además, el documento tiene un carácter participativo ya que los usuarios pueden validar y enriquecer la información, subir comentarios, fotos y aportar nuevas experiencias. Este espíritu abierto busca mantener la guía actualizada y en constante crecimiento.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Este martes se concretan nuevas reuniones paritarias entre el Ejecutivo santafesino y los sindicatos del sector público. Mientras los gremios reclaman una recuperación real del poder adquisitivo, el gobierno plantea la necesidad de equilibrio fiscal.
La Provincia puso en funcionamiento un nuevo esquema operativo para causas de microtráfico de drogas. Con secciones de muestreo en Rosario y Recreo, y una reestructuración del Laboratorio Químico Forense, se busca acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Ex combatientes, cooperativas, profesionales y organismos de derechos humanos expusieron sus planteos para la nueva Constitución santafesina.
Con charlas, protocolos de atención y equipos profesionales, el programa busca prevenir situaciones críticas y fortalecer el bienestar psicológico del personal policial y penitenciario.
En el marco de su política ambiental, el Gobierno de Santa Fe entregará campanas de reciclaje y composteras comunitarias a 14 localidades, impulsando la separación en origen y el aprovechamiento sostenible de los residuos.
Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
Luego de más de 48 horas de bloqueo total, comenzaron las tareas de remoción del transporte accidentado a la altura de Arrufó. El tránsito sigue desviado y las autoridades continúan evaluando la reapertura.
Aunque el acuerdo aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, el gremio de empleados de comercio difundió los nuevos sueldos básicos que incluyen un 1% de aumento mensual y una suma fija de $40.000 hasta diciembre.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.