El tiempo - Tutiempo.net

Cambio de timón en Santa Fe: los controles en rutas ya no estarán a cargo de la Policía

Llegó a RAFAELA INFORMA una noticia que marca un giro sin precedentes en la seguridad vial provincial: el Gobierno santafesino disolvió la Policía de Seguridad Vial y pondrá civiles al frente de los operativos en rutas.

Provinciales11/06/2025RedacciónRedacción
IMG-20250610-WA0078

Santa Fe rompe moldes en su política de seguridad vial. Mediante un decreto oficial, la provincia decidió disolver por completo la Policía de Seguridad Vial y avanzar hacia un nuevo esquema de control en rutas, ahora en manos de personal civil capacitado especialmente para la tarea.

La reforma no solo pone fin a una fuerza policial creada años atrás con foco exclusivo en el tránsito, sino que habilita un modelo dual: por un lado, civiles que actuarán en las rutas con facultades específicas para controlar vehículos; por otro, los ex policías viales reconvertidos en una nueva Guardia Provincial con funciones más amplias, que incluirán patrullaje rural, trabajo conjunto con otras agencias y operativos contra delitos complejos.

Con este cambio, los controles de documentación, alcoholemia, infracciones y cumplimiento de normas dejarán de estar ligados a la estructura policial. Los nuevos inspectores, sin formación policial tradicional, serán entrenados con un enfoque técnico y operativo. Su preparación, aseguran desde el Ejecutivo, será intensiva, especializada y orientada a un trato ciudadano respetuoso, con procedimientos claros y definidos.

Durante la transición —que se extenderá por unos cuatro meses—, los policías viales actuales continuarán en funciones mientras se capacita a los primeros civiles que los reemplazarán progresivamente. El traspaso busca no solo modificar la lógica del control vehicular, sino también liberar recursos policiales para tareas vinculadas directamente con la prevención del delito.

Por el momento, más de 100 agentes civiles ya integran el organismo de seguridad vial con funciones educativas y preventivas. Con esta reforma, pasarán a tener facultades operativas por primera vez: podrán labrar actas, detener vehículos en forma preventiva y participar en controles de alcoholemia o narcotráfico, siempre bajo supervisión técnica.

La medida no alcanza a las áreas urbanas, donde los controles de tránsito seguirán siendo responsabilidad de municipios y comunas.

Con esta jugada audaz, Santa Fe se posiciona como la primera provincia en reformular integralmente su sistema de fiscalización vial, apostando por un modelo más especializado, transparente y eficiente. Una movida que, sin dudas, abre un nuevo capítulo en el vínculo entre el Estado, la ciudadanía y la seguridad en las rutas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-15 at 11.22.22

Menos burocracia: Provincia simplifica procesos para inscribir sociedades anónimas y otros trámites vinculados a empresas

Redacción
Provinciales15/06/2025

A partir del 25 de agosto las gestiones se realizarán en una oficina unificada, agilizando el proceso y reduciendo los tiempos de espera. El titular del nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, dijo que este “cambio de enfoque está pensado para facilitarle la vida a quienes producen, invierten y trabajan en Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-06-15 at 10.07.35

Biodiversidad: Provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Redacción
Provinciales15/06/2025

Carpinchos, reinamoras, pepiteros grises y verdosos, coatíes, monos carayá y carpinchos son algunas de las especies rescatadas, cuidadas y reinsertadas en sus hábitats naturales. De esta manera, el Gobierno de Santa Fe consolida su política de conservación con acciones concretas de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna. Este número se suma a las más de 500 liberaciones que se hicieron durante el 2024.

Lo más visto