
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó la captura de Mauricio Ayala, líder narco de "La Banda de los Menores", como un hito en la lucha contra la violencia en Rosario. La detención, fruto de una operación de inteligencia, fue realizada este lunes y representa un paso crucial en el fortalecimiento de la seguridad en la ciudad.
Provinciales10/06/2025El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, ofreció este martes una conferencia en la que brindó detalles sobre la detención de Mauricio "Mauri" Ayala, uno de los principales referentes de la violencia en Rosario, y líder de una peligrosa banda narcocriminal que operaba en la zona oeste de la ciudad.
Ayala, que tenía pedido de captura desde el 1 de marzo de 2024 por su vínculo con múltiples balaceras y hechos de violencia, fue arrestado este lunes durante un operativo de inteligencia ejecutado por la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de la provincia. Esta unidad, dependiente de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal, fue creada en el marco de la Ley de Inteligencia, y es responsable de una serie de detenciones de alto perfil en los últimos meses. La operación, que fue realizada bajo estrictos protocolos de legalidad y con aval judicial, incluyó el seguimiento de vehículos sospechosos y culminó en la identificación y captura de Ayala en una ciudad cercana a Rosario.
El Ministro Cococcioni destacó la relevancia de esta detención, subrayando que Ayala era un actor fundamental dentro de la estructura de "La Banda de los Menores", que operaba en el negocio del narcomenudeo y estaba vinculado a algunos de los episodios más violentos de la ciudad en los últimos años. "Su presencia y su actividad explican directa o indirectamente buena parte de los episodios de violencia vividos en los últimos años en la ciudad", afirmó Cococcioni durante la conferencia.
El operativo contó con la colaboración de diversas fuerzas de seguridad y la Justicia Federal. Cococcioni hizo especial énfasis en la rapidez con la que actuaron los fiscales y el Juzgado Federal a cargo de Carlos Vera Barros, destacando el trabajo coordinado con la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Fiscalía Federal de Rosario, dirigida por el doctor Santiago Alverde.
Además, el ministro señaló que Ayala será alojado en el Servicio Penitenciario de Santa Fe bajo el régimen de internos de alto perfil, y permanecerá en la provincia hasta que se disponga su eventual traslado a una dependencia federal. En el marco de este operativo, también fue detenida otra persona que estaba incluida en una lista de capturas prioritarias, lo que refuerza el compromiso de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad de la Nación en la lucha contra el narcotráfico y la violencia.
Cococcioni explicó que, aunque Ayala no era uno de los narcotraficantes más visibles, su violencia y el tipo de operaciones que lideraba lo convertían en uno de los actores más peligrosos en el contexto del narcotráfico en Rosario. "Era un distribuidor clave en el microtráfico, pero lo que lo hacía especialmente peligroso era el nivel de violencia que generaba su actividad y las personas con las que se rodeaba", señaló.
Finalmente, el ministro adelantó que la investigación judicial continuará, con la profundización de los allanamientos realizados y el secuestro de evidencia crucial para el caso. "Con la detención de Ayala, hemos dado un gran paso en la lucha contra la violencia en Rosario. Esto no es solo una captura, es una señal de que seguimos avanzando en la construcción de una ciudad más segura", concluyó Cococcioni.
Esta detención se suma a otras acciones exitosas de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales, que ya ha concretado la captura de otros narcotraficantes de alto perfil en los últimos meses, como Mauricio Laferrara, Lisandro Contreras y Jonatan Riquelme, mostrando el compromiso de la provincia en la lucha contra el crimen organizado.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Este martes se concretan nuevas reuniones paritarias entre el Ejecutivo santafesino y los sindicatos del sector público. Mientras los gremios reclaman una recuperación real del poder adquisitivo, el gobierno plantea la necesidad de equilibrio fiscal.
La Provincia puso en funcionamiento un nuevo esquema operativo para causas de microtráfico de drogas. Con secciones de muestreo en Rosario y Recreo, y una reestructuración del Laboratorio Químico Forense, se busca acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Ex combatientes, cooperativas, profesionales y organismos de derechos humanos expusieron sus planteos para la nueva Constitución santafesina.
Con charlas, protocolos de atención y equipos profesionales, el programa busca prevenir situaciones críticas y fortalecer el bienestar psicológico del personal policial y penitenciario.
En el marco de su política ambiental, el Gobierno de Santa Fe entregará campanas de reciclaje y composteras comunitarias a 14 localidades, impulsando la separación en origen y el aprovechamiento sostenible de los residuos.
Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
Luego de más de 48 horas de bloqueo total, comenzaron las tareas de remoción del transporte accidentado a la altura de Arrufó. El tránsito sigue desviado y las autoridades continúan evaluando la reapertura.
Aunque el acuerdo aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, el gremio de empleados de comercio difundió los nuevos sueldos básicos que incluyen un 1% de aumento mensual y una suma fija de $40.000 hasta diciembre.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.