
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, un informe de la Corte Suprema revela cifras alarmantes: la mayoría de los agresores son hijos y la violencia es sostenida y silenciosa.
Info. General13/06/2025El 15 de junio no es una fecha simbólica más. Es el día en que el mundo vuelve a mirar una de las formas de violencia más invisibilizadas: la que sufren miles de personas mayores, muchas veces dentro de sus propios hogares y por parte de sus familiares más cercanos. En ese marco, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia presentó los datos de 2024, y las cifras son tan contundentes como preocupantes.
Durante este año, se registraron 1.031 presentaciones en las que adultos mayores fueron víctimas de violencia doméstica, lo que representa el 10% del total de denuncias recibidas por la OVD. En promedio, casi tres personas mayores se presentan por día a pedir ayuda.
El 76% de quienes sufrieron estas agresiones fueron mujeres, con una edad promedio de 71 años. Casi la mitad de los agresores eran sus propios hijos: el 68% varones y el 32% mujeres. La mayoría de los casos no son esporádicos: el 59% ocurren con frecuencia diaria o semanal, y en más de la mitad de ellos víctima y agresor conviven bajo el mismo techo.
Los tipos de violencia detectados abarcan un amplio espectro: el 97% de los casos incluyeron violencia psicológica, el 46% violencia ambiental, el 37% física y el 32% patrimonial o económica. En al menos 109 casos se constataron lesiones físicas, algunas de ellas en el rostro y con antecedentes reiterados.
El informe reveló además que el 25% de los casos evaluados implican niveles de riesgo alto o altísimo, con un promedio de 11 años de maltrato acumulado. Y entre las víctimas, al menos 165 presentaban algún tipo de discapacidad, lo que agrava su situación de vulnerabilidad.
Frente a este panorama, la OVD derivó el 99,9% de los casos a la Justicia Nacional en lo Civil, además de dar intervención a otros organismos como el programa Proteger y el Fuero Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se ordenaron más de 3.400 medidas de protección.
El mensaje del informe es claro: la violencia contra las personas mayores existe, crece y muchas veces se esconde detrás del vínculo familiar. Visibilizarla es apenas el primer paso. El desafío es actuar.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.