El tiempo - Tutiempo.net

Leve mejora del salario frente a la inflación, pero con grandes desigualdades

Los ingresos subieron un 3,4% en abril, apenas por encima del IPC. El sector informal lidera los aumentos y crece la brecha con el empleo registrado.

Economía27/06/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-06-27 a las 09.46.31_bb77da62

Mientras la inflación desacelera su ritmo, los salarios comienzan a recuperar algo de terreno, aunque de forma despareja. Según el último informe del INDEC, en abril los ingresos crecieron un 3,4%, superando levemente el 2,8% que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo mes. Esta diferencia sugiere una incipiente recomposición del poder adquisitivo, aunque el panorama general sigue mostrando rezago frente al año pasado.

El dato más llamativo lo dejó el sector informal, con una suba del 7,7% mensual y un acumulado del 32,6% en lo que va de 2025. A pesar del repunte, esa mejora también refleja el atraso salarial que arrastraban los trabajadores no registrados, que ahora encabezan el rebote pero en condiciones laborales más precarias.

Por el contrario, los salarios del sector privado registrado aumentaron apenas un 2,5% en abril, con un acumulado anual de 9,6% y una suba interanual del 61%. El sector público mostró números similares: subió 2,3% en el mes, con una variación del 58,6% interanual y 11,4% en lo que va del año.

Radiografía del Estado: Nación y provincias, a ritmos distintos

Por primera vez, el INDEC separó los datos del empleo público nacional y provincial. El informe reveló que los trabajadores estatales nacionales recibieron un aumento del 2,7% en abril, con una suba acumulada del 7,7% en 2025. En cambio, los provinciales ajustaron al 2,3% mensual, pero con un acumulado del 12,9% y una mejora interanual del 67,3%, muy por encima del 31,9% nacional.

Este desglose permite observar cómo las provincias, en su mayoría, están aplicando actualizaciones más agresivas para no perder contra la inflación, mientras que el personal del Estado nacional sigue más rezagado.

El contraste con el año pasado

La comparación interanual exhibe una fuerte desaceleración: en abril de 2024, los salarios crecían a más del 213% anual. Hoy, el índice apenas marca un 74,3%. El freno en los precios trajo calma inflacionaria —el IPC acumula 11,6% en 2025—, pero también achicó las subas salariales, que promedian 13,8% en lo que va del año.

La brecha entre ambos indicadores es mínima y no alcanza para una recuperación real de poder adquisitivo, especialmente para los trabajadores registrados.

Paritarias con nuevos desafíos

El escenario obliga a los gremios a revisar estrategias: ya no se negocia bajo una inflación desbocada, pero tampoco con margen para dormirse. Las paritarias del segundo semestre serán clave para evitar un nuevo atraso del salario real.

En el medio, la informalidad aparece como un espacio de recuperación más rápida, pero sin garantías ni derechos, dejando a miles de trabajadores a merced de un mercado laboral inestable.

El informe del INDEC funciona como termómetro: los salarios apenas se mueven al compás de la inflación, con sectores que repuntan, otros que siguen relegados y una economía que aún no encuentra el equilibrio entre ingresos y precios.

Te puede interesar
Lo más visto