El tiempo - Tutiempo.net

La Iglesia presentó sus propuestas para la reforma constitucional de Santa Fe

Las diócesis santafesinas elaboraron un documento conjunto que plantea ejes fundamentales sobre medioambiente, dignidad humana y fortalecimiento institucional, en el marco del proceso de reforma de la Carta Magna provincial.

Provinciales11/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250711-WA0051

Con el título “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”, las diócesis de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto presentaron un documento colectivo que busca enriquecer el debate en torno a la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe. La iniciativa surgió de un trabajo interdisciplinario que abordó tres ejes principales: ecología integral, vida y dignidad humana, y organización política al servicio del bien común.

El texto resalta la necesidad de que la nueva Carta Magna santafesina garantice el derecho a un ambiente sano, establezca límites claros a la mercantilización de recursos naturales, prohíba los basurales a cielo abierto y promueva una urbanización sostenible. También insiste en declarar como inalienables los bienes comunes como humedales, bosques nativos y fuentes de agua, al tiempo que reclama una reconversión energética hacia fuentes limpias y renovables.

En cuanto al eje de la dignidad humana, el documento sostiene una posición clara sobre la defensa de la vida “desde la concepción hasta la muerte natural”, y promueve la objeción de conciencia tanto personal como institucional en temas vinculados a salud y educación. Asimismo, destaca el rol fundamental de la familia, el derecho de los padres a educar a sus hijos, y el acompañamiento activo a las familias en situación de vulnerabilidad.

En el plano político, se alienta a incorporar principios de austeridad, transparencia, límites a las reelecciones de cargos legislativos y ejecutivos, y una representación más proporcional en la Cámara de Diputados. Además, se plantea la necesidad de reconocer una “laicidad positiva”, que garantice la libertad religiosa y promueva la cooperación entre Iglesia y Estado sin confusión de roles.

El documento fue presentado como una herramienta para el diálogo con los convencionales constituyentes electos y sus equipos técnicos, y constituye una invitación a repensar el futuro institucional de la provincia con una mirada integral, fraterna y comprometida con el bien común.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0067

Scaglia: “Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Redacción
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

Lo más visto