El tiempo - Tutiempo.net

UNICEF confirma una baja en la pobreza infantil y proyecta mejoras para 2025

Un nuevo informe de UNICEF Argentina reveló que 1,7 millones de niños y niñas salieron de la pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. El dato representa una caída de 14 puntos porcentuales respecto al primer semestre, con perspectivas favorables para este año.

Info. General20/07/2025RedacciónRedacción
images

La pobreza monetaria infantil en Argentina bajó al 52,7% en el segundo semestre de 2024, marcando una mejora significativa frente al 67% del primer semestre del mismo año, según el informe de UNICEF Argentina. Esta caída representa que cerca de 1,7 millones de menores dejaron de estar bajo la línea de pobreza, gracias principalmente a la recuperación de ingresos reales en los hogares.

El documento, basado en la metodología del INDEC, destaca que los niveles actuales vuelven a cifras similares a las de 2019, previas a la pandemia. Para el primer semestre de 2025, UNICEF proyecta una nueva baja al 47,8%, con un 9,3% de menores en situación de pobreza extrema.

Entre las principales razones del descenso figuran las transferencias monetarias directas, como la Asignación Universal por Hijo, que contribuyeron a evitar que más de un millón de chicos cayeran en la indigencia. El presupuesto nacional para la niñez aumentó un 15% en términos reales en los primeros cinco meses de 2025, con un incremento del 34% en la AUH.

Sin embargo, UNICEF advirtió sobre fuertes desigualdades persistentes: la pobreza infantil alcanza al 80,9% en hogares donde el jefe no terminó la primaria, y al 72,3% en barrios populares. Además, preocupa la caída del financiamiento en áreas clave: becas escolares (-35%), salud (-21%) y primera infancia (-50%) en lo que va de 2025.

El informe también analiza privaciones no monetarias, como el acceso a vivienda adecuada, educación y saneamiento, que siguen siendo altas y requieren políticas públicas estructurales a largo plazo. UNICEF insiste en la importancia de coordinar los esfuerzos entre Nación y provincias para garantizar derechos y oportunidades a toda la niñez argentina.

Te puede interesar
Lo más visto