El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe perdió más de 3.000 empleos industriales en un año por la caída del consumo

El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.

Info. General25/08/2025RedacciónRedacción
1710777532462

La industria santafesina atraviesa un presente marcado por la heterogeneidad. Mientras algunos sectores vinculados a la maquinaria agrícola, el automotriz o el gas y petróleo muestran signos de repunte, la mayoría de las fábricas siguen rezagadas y con niveles de actividad por debajo de 2024. Así lo explicó el titular de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Javier Martín, en diálogo con UNO 106.3 FM, donde analizó el impacto de la crisis.

“Las pymes, que dependen en un 80% del mercado interno, son las más golpeadas. El consumo todavía no repunta y con tasas tan altas no vemos recuperación en los próximos meses”, advirtió. Según estimaciones de la entidad, en los últimos meses se perdieron unos 5.000 empleos formales en la provincia, de los cuales más de 3.000 corresponden al sector industrial.

El encarecimiento del crédito y la desaparición de las ventas en cuotas sin interés complicaron aún más a las empresas, que hoy no logran recomponer capital de trabajo. A esto se suma la presión de productos importados, en especial de Brasil, que ingresan con financiamiento blando de sus bancos nacionales y desplazan a proveedores locales.

Martín remarcó que la industria argentina enfrenta desventajas estructurales que limitan la competitividad: un esquema impositivo con presión “superelevada”, infraestructura vial deteriorada, logística cara por la dependencia del transporte en camión y un sistema laboral rígido y costoso.

En el plano exportador, señaló que las empresas con valor agregado pierden espacio frente a los productos primarios. “Se achican los márgenes y las exportaciones industriales se caen, mientras el poroto de soja gana terreno. Eso significa menos trabajo argentino”, subrayó.

En contraste, valoró las medidas de apoyo del gobierno provincial a través de créditos y aportes para proyectos tecnológicos, aunque advirtió que son apenas paliativos en ausencia de una política industrial nacional.

“El retroceso en el empleo industrial es muy preocupante. Estos son puestos directos, pero si sumamos los indirectos el impacto se multiplica. Sin consumo interno, las pymes no tienen futuro”, cerró el dirigente de FISFE.

Te puede interesar
Lo más visto