
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
Economía28/08/2025Con esta actualización, la AUH pasará de $112.942 a $115.087. No obstante, como el organismo retiene el 20% de la prestación, el monto neto que percibirán las titulares será de $92.070.
En el caso de la AUH por discapacidad, el haber ascenderá de $367.757 a $374.744.
Refuerzos adicionales
El pago de AUH se complementa con otros beneficios que seguirán vigentes en septiembre:
Tarjeta Alimentar:
$52.250 para familias con 1 hijo.
$81.936 para familias con 2 hijos.
$108.062 para familias con 3 o más hijos.
Complemento Leche del Plan de los 1000 Días: destinado a embarazadas y familias con hijos de hasta 3 años, pasa de $42.594 a $42.711.
Fechas de pago en septiembre
Los haberes se abonarán según la terminación del DNI:
Lunes 8: 0
Martes 9: 1
Miércoles 10: 2
Jueves 11: 3
Viernes 12: 4
Lunes 15: 5
Martes 16: 6
Miércoles 17: 7
Jueves 18: 8
Viernes 19: 9
De este modo, septiembre llega con un nuevo incremento para los beneficiarios de AUH, aunque el porcentaje de aumento, menor al 2%, vuelve a abrir el debate sobre el poder de compra frente a la inflación acumulada.
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
Con la movilidad ajustada por inflación, los ingresos vuelven a modificarse y se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.
Un informe del Instituto Argentina Grande revela que desde la asunción del actual gobierno se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo en el sector privado registrado. La mayor caída se dio en la construcción y en la industria manufacturera, mientras que solo unas pocas provincias lograron un leve crecimiento.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
El Servicio de Protección Vial y Comunitaria, junto con personal policial y el 107, intervino en distintos siniestros ocurridos entre el martes y la mañana de este miércoles en Rafaela. En total, al menos dos personas resultaron con lesiones leves y fueron asistidas en el Hospital Jaime Ferré.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
Un fuerte asalto llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, tras conocerse que un hombre fue sorprendido en plena vía pública y despojado de una importante suma de dinero y su teléfono celular.
Un accidente de tránsito llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y tuvo como escenario la ruta nacional 34, a la altura de Susana.
Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves al mediodía en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, donde un Jeep despistó, impactó contra el guardarrail y volcó.