
Alarma en Santa Fe: cierran más de tres empresas por día y se pierden miles de empleos
En apenas veinte meses, la provincia perdió más de dos mil unidades productivas. Los sectores más afectados son transporte, industria y construcción.
El sector sumó más de 30 mil asalariados registrados en mayo y se posiciona como el de mayor crecimiento en los primeros cinco meses del año.
Info. General05/09/2025El informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reveló que en mayo de 2025 el sector Comercio y Servicios incorporó 30.091 trabajadores privados registrados en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento interanual del 0,7%. La actividad de “Comercio y reparaciones” fue la que más creció, con una expansión del 2,5%, mientras que “Transporte, almacenamiento y comunicación” registró la mayor caída, con un 0,7% menos de empleo.
En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, la dotación promedio de personal del sector alcanzó los 4.223.079 asalariados, es decir, 4.606 más que en igual período de 2024. Este desempeño lo convirtió en el rubro con mayor crecimiento de empleo, en contraste con “Agricultura, ganadería y pesca”, que perdió más de 18 mil trabajadores en el mismo lapso.
En el plano geográfico, nueve provincias lograron aumentar el empleo privado registrado. Neuquén (+3,6%), Tierra del Fuego (+2,5%) y Corrientes (+2,4%) fueron las de mejor desempeño, mientras que Santa Cruz mostró la mayor caída con una baja del 7,8%.
El estudio remarca que, tras un retroceso iniciado en 2019, el sector comenzó a recuperarse en 2022 y desde entonces mantiene una tendencia de estabilidad, consolidándose como un motor clave del empleo privado en la Argentina.
En apenas veinte meses, la provincia perdió más de dos mil unidades productivas. Los sectores más afectados son transporte, industria y construcción.
El comercio minorista registró una nueva caída interanual en una de las fechas más importantes del calendario comercial. A pesar de los descuentos y planes de financiación, las familias gastaron menos que en 2024.
El último informe de Scentia reveló una retracción del 4,4% interanual en las ventas de bienes de consumo. Las grandes cadenas fueron las más afectadas, mientras que los autoservicios, mayoristas y el comercio electrónico crecieron impulsados por la búsqueda de precios más convenientes.
Un comunicado firmado por afiliados y adherentes del PJ del departamento Castellanos apuntó al exintendente Luis Castellano y a los concejales que le responden, luego de que el intendente de Reconquista mencionara su apoyo a la candidata de “Provincias Unidas”.
Un estudio de la consultora Innova Opinión Pública reveló cómo se configura el clima político en las dos principales ciudades de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro mantiene altos niveles de aprobación, mientras que Gisela Scaglia se posiciona al frente en la carrera hacia las elecciones legislativas.
Hasta el 20/10/2025
Una disputa por apuestas impagas terminó en tragedia en una pista de Santiago del Estero. El joven rafaelino perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en medio del caos.
El juez federal de Rafaela resolvió avanzar en la causa por recetas electrónicas falsas que habrían generado un perjuicio superior al millón de pesos. Los imputados están acusados de defraudar al Estado mediante una maniobra digital entre 2021 y 2022.