El tiempo - Tutiempo.net

Docentes anunciaron una nueva medida de fuerza a nivel nacional

CTERA y los sindicatos nucleados en la CGT convocarán una nueva medida de fuerza. Reclaman que el Gobierno los llame a discutir la paritaria nacional.

Nacionales20/05/2024RedacciónRedacción
paro

Los gremios docentes anunciaron que el jueves harán un paro nacional de 24 horas, que afectará a todos los niveles del sistema educativo. Es en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.

A su vez, convocaron a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en Azopardo 802. “Tiene como objetivo advertir la situación del sector y ventilar pormenorizadamente la grave situación que atraviesan los docentes”, adelantaron en un comunicado.

“La medida de fuerza será detallada por los representantes sindicales docentes en la sede de la CGT, con el fin de informar con precisión sobre los motivos y alcances del paro con impacto en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario)”, explicaron.

Se trata de la tercera medida de fuerza por parte de los gremios docentes en el gobierno de Javier Milei. La primera había sido el 26 de febrero, en protesta contra la eliminación del Fondo de Compensación Salarial y los recortes en las partidas nacionales para programas educativos, infraestructura y comedores escolares.

Mientras que el último paro convocado por CTERA fue el 4 de abril, cuando marcharon al Congreso. Fue en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y por la falta de convocatoria a paritarias.

Con este anuncio, los sindicatos nucleados en la CGT se suman al paro del Frente Sindical de Universidades Nacionales, convocado para ese mismo jueves 23 de mayo, en reclamo de mayor presupuesto universitario.

Pese al acuerdo alcanzado por Gobierno y la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), desde la Conadu advirtieron que “no resuelve el problema actual” y que las 60 universidades públicas nacionales agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no fueron alcanzadas por el arreglo.

Te puede interesar
25824_g

En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual

Redacción
Nacionales21/01/2025

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.

WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

Lo más visto