El tiempo - Tutiempo.net

Políticamente distintos, socialmente unidos: el 87% tiene amigos con ideas opuestas

Una encuesta de la PULSAR UBA revela que crece el interés por la política, cae el prejuicio ideológico en los vínculos personales y la satisfacción con la vida se ubica en un punto medio, atravesada por la educación y la afinidad partidaria.

Nacionales16/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250716-WA0003

Lejos de la apatía que algunos discursos repiten, los argentinos parecen estar cada vez más atentos a lo que pasa en el escenario político. Según el primer informe 2025 del programa Creencias Sociales, elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el 55% de la población muestra interés en la política, consolidando una tendencia creciente iniciada en 2023.

El crecimiento más significativo se dio entre las mujeres, donde el interés subió del 35% al 52% en solo dos años. También se destacan los habitantes del interior del país y quienes tienen nivel universitario, donde el interés alcanza el 66%. Entre los votantes, los más comprometidos con lo político son los simpatizantes de Juntos por el Cambio (67%) y La Libertad Avanza (60%).

Una sociedad que debate, pero no se rompe

Aunque la polarización domina el discurso público, la vida cotidiana parece ir por otro camino. El 74% de las personas consultadas rechaza juzgar a otros por sus ideas políticas, el 68% podría estar en pareja con alguien que piensa distinto, y un contundente 87% tiene amigos con ideologías opuestas.

Además, el 72% escucha a periodistas con posturas políticas diferentes, lo que echa por tierra la idea de que la sociedad vive encerrada en cámaras de eco. Incluso entre votantes de espacios enfrentados, la convivencia con voces disonantes es habitual.

¿Y cómo nos sentimos?

A pesar de esta apertura, la valoración sobre la vida personal muestra un promedio de satisfacción de 6,16 puntos sobre 10, sin extremos de optimismo ni de malestar generalizado.

Aquí sí aparecen diferencias marcadas:

Personas con educación primaria: 5,69

Nivel secundario: 6,38

Universitarios: 6,45

También influye la afinidad política. Quienes apoyan al oficialismo nacional expresan mayor satisfacción (6,54 en votantes de La Libertad Avanza), mientras que opositores y apartidarios se ubican por debajo o en la media.

Una conclusión que incomoda a los extremos

Los datos desarman dos ideas instaladas: ni apatía generalizada ni polarización destructiva. La sociedad argentina, según este informe de la UBA, está más interesada en la política que antes, pero mantiene sus lazos personales por encima de las grietas ideológicas. La división existe, pero no es tajante. El desafío, concluye el estudio, ya no es tanto evitar la confrontación, sino mejorar el bienestar cotidiano. Lee el informe completo aquí: https://pulsar.uba.ar/wp-content/uploads/2025/07/Creencias-25_informe-1.pdf

Te puede interesar
Lo más visto