
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
El Gobierno se comprometió a girar $ 1.300 millones de pesos a Santa Cruz, Chubut y Río Negro para asistir a productores que se han visto afectados por las históricas nevadas.
Info. Agro13/07/2024El flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, le anunció este viernes a la Mesa de Enlace la decisión del Gobierno nacional de destinar $ 1.300 millones para ayudar a los productores de la Patagonia que enfrentan una crisis por las fuertes nevadas.
Ese fue el principal tema que se dialogó durante la primera reunión que Iraeta, junto a otras autoridades nacionales, mantuvo con los presidentes de las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace: Carlos Castagnani (CRA), Elbio Laucirica (Coninagro), Elvio Guía (Federación Agraria) y Nicolás Pino (Sociedad Rural).
En concreto, estos fondos serán girados a Santa Cruz, Chubut y Río Negro, para destinarlos a compra de alimento para el ganado ovino, combustible y alquiler de maquinaria.
Según el diagnóstico del Gobierno, las tormentas de nieve dejaron al 70% de la provincia de Santa Cruz bajo condiciones climáticas extremas, con caminos bloqueados por más de dos metros de nieve en algunos lugares, requiriendo el uso de maquinaria pesada.
En tanto, la ola polar y el frío extremo pusieron en peligro a miles de ovejas y vacas, con pérdidas que se anticipan como significativas.
“Nuestro objetivo como gobierno es estar cerca de los productores”, subrayó Iraeta, en línea con el nuevo modelo de gestión que busca llevar adelante el Gobierno tras la salida de Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía.
Y agregó: “Rescato de esta reunión es que estamos juntos como Gobierno, con representantes funcionarios de las provincias, de los productores que son los más afectados, a los cuales nos debemos nosotros como Secretaría y además acompañados por el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Defensa, con todos los medios que tenemos al alcance para tratar de paliar la situación de esta crisis climática compleja”.
FONDOS PARA LA PATAGONIA
En concreto, el reparto de los fondos será el siguiente:
Además, se destinarán 300 millones de pesos para financiar el gasto en combustible de la Fuerza Aérea Argentina, que colaborará en la ayuda en las distintas provincias, a través de diferentes formas:
Hasta 2 o 3 vuelos transportando cada uno hasta 12 toneladas de alimentos o kits de emergencia
Apoyo de 2 helicópteros disponibles de Chubut para llevar alimentos a zonas aisladas, rescatar personas y observación aérea en zonas de difícil acceso
Vuelos con avión Twin Otter (apto Antártida y disponible en Santa Cruz, que transporta hasta 18 pasajeros, evacuaciones y pequeñas cargas)
Vehículos blindados a oruga de Río Negro, Chubut y Santa Cruz para apertura de caminos y brechas, rescate de personas, transporte terrestre de alimentos para personas aisladas y transporte de alimento ganado ovino.
En este marco, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, añadió: “Estamos presentes y nos ponemos a disposición, por cualquier otra coordinación que sea necesaria a nivel de Transporte y de las otras carteras que acompañan, pueden contar 100% con nosotros”.
En ese sentido, en coordinación con la Secretaría de Transporte, se pondrá a disposición Vialidad Nacional para despejar las rutas patagónicas, y coordinar ayuda directa a los productores en Santa Cruz, Chubut y Río Negro.
LA VISIÓN DE LA MESA DE ENLACE
Terminada la reunión, desde las entidades que integran la Mesa de Enlace emitieron su opinión.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, afirmó que el encuentro sirvió para “compartir diagnósticos y evaluar soluciones en torno a la crítica situación que están viviendo los productores patagónicos”.
“Hace días que venimos alertando a las autoridades nacionales y hemos encontrado eco en el secretario Juan Pazo, de la situación que se está viviendo. Por eso ponemos en valor estas mesas de trabajo conjunto. Estamos siguiendo de cerca lo que está pasando en el sur de nuestro país y en permanente contacto, a través de nuestros Delegados y Directores y productores. También con los gobernadores de la Patagonia sobre la situación alarmante que están atravesando nuestros pares”, completó Pino.
Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó: “Fue una mesa de trabajo para llegar con ayuda a los productores patagonicos. Atender una emergencia que están viviendo los productores del sur y ver mecanismos para asistir a los productores”.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El 13° Encuentro de Ateneos de CARSFE reunió a 70 jóvenes de varias provincias en la Sociedad Rural de Rafaela. Capacitación, liderazgo y visión estratégica para una nueva generación de referentes del campo.
La industria procesó 2,6 millones de toneladas de soja, el segundo mejor febrero en una década. También se destacó la molienda de girasol, que trepó a máximos históricos. Las exportaciones de aceites mostraron subas, aunque cayó el envío de harina de soja.
La Mesa de Enlace mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, donde se abordaron temas estratégicos para el sector agropecuario.
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump generó preocupación global, pero un informe de la Fundación INAI llevó tranquilidad al sector agroindustrial argentino: “no parece estar en el centro de la escena”, ya que las medidas apuntan principalmente a industrias como acero, aluminio, autos y tecnología.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Productores y entidades rurales advierten sobre la incertidumbre en la licitación de la terminal portuaria y critican la falta de respuestas del gobierno. "En vez de ser una opción de crecimiento, está siendo manejado políticamente", señalaron desde Carbap.
El Juzgado de Familia N.º 5 de Rafaela y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Santa Fe lanzaron una convocatoria pública para quienes deseen ofrecerle una vida en familia a una niña que espera una oportunidad.
La provincia vota convencionales para la reforma constitucional y celebra PASO locales. Se usará Boleta Única de Papel y están habilitados más de 2,8 millones de electores.
El dirigente confirmó su decisión en el marco de la movilización por los jubilados y remarcó que trabajará por la unidad del movimiento obrero. El recambio de autoridades será en noviembre.
La Policía Federal irrumpió en una vivienda donde se vendían estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento. El operativo fue ordenado por la Justicia tras una investigación que confirmó la actividad ilegal en el lugar.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.