
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
El Gobierno se comprometió a girar $ 1.300 millones de pesos a Santa Cruz, Chubut y Río Negro para asistir a productores que se han visto afectados por las históricas nevadas.
Info. Agro13/07/2024El flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, le anunció este viernes a la Mesa de Enlace la decisión del Gobierno nacional de destinar $ 1.300 millones para ayudar a los productores de la Patagonia que enfrentan una crisis por las fuertes nevadas.
Ese fue el principal tema que se dialogó durante la primera reunión que Iraeta, junto a otras autoridades nacionales, mantuvo con los presidentes de las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace: Carlos Castagnani (CRA), Elbio Laucirica (Coninagro), Elvio Guía (Federación Agraria) y Nicolás Pino (Sociedad Rural).
En concreto, estos fondos serán girados a Santa Cruz, Chubut y Río Negro, para destinarlos a compra de alimento para el ganado ovino, combustible y alquiler de maquinaria.
Según el diagnóstico del Gobierno, las tormentas de nieve dejaron al 70% de la provincia de Santa Cruz bajo condiciones climáticas extremas, con caminos bloqueados por más de dos metros de nieve en algunos lugares, requiriendo el uso de maquinaria pesada.
En tanto, la ola polar y el frío extremo pusieron en peligro a miles de ovejas y vacas, con pérdidas que se anticipan como significativas.
“Nuestro objetivo como gobierno es estar cerca de los productores”, subrayó Iraeta, en línea con el nuevo modelo de gestión que busca llevar adelante el Gobierno tras la salida de Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía.
Y agregó: “Rescato de esta reunión es que estamos juntos como Gobierno, con representantes funcionarios de las provincias, de los productores que son los más afectados, a los cuales nos debemos nosotros como Secretaría y además acompañados por el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Defensa, con todos los medios que tenemos al alcance para tratar de paliar la situación de esta crisis climática compleja”.
FONDOS PARA LA PATAGONIA
En concreto, el reparto de los fondos será el siguiente:
Además, se destinarán 300 millones de pesos para financiar el gasto en combustible de la Fuerza Aérea Argentina, que colaborará en la ayuda en las distintas provincias, a través de diferentes formas:
Hasta 2 o 3 vuelos transportando cada uno hasta 12 toneladas de alimentos o kits de emergencia
Apoyo de 2 helicópteros disponibles de Chubut para llevar alimentos a zonas aisladas, rescatar personas y observación aérea en zonas de difícil acceso
Vuelos con avión Twin Otter (apto Antártida y disponible en Santa Cruz, que transporta hasta 18 pasajeros, evacuaciones y pequeñas cargas)
Vehículos blindados a oruga de Río Negro, Chubut y Santa Cruz para apertura de caminos y brechas, rescate de personas, transporte terrestre de alimentos para personas aisladas y transporte de alimento ganado ovino.
En este marco, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, añadió: “Estamos presentes y nos ponemos a disposición, por cualquier otra coordinación que sea necesaria a nivel de Transporte y de las otras carteras que acompañan, pueden contar 100% con nosotros”.
En ese sentido, en coordinación con la Secretaría de Transporte, se pondrá a disposición Vialidad Nacional para despejar las rutas patagónicas, y coordinar ayuda directa a los productores en Santa Cruz, Chubut y Río Negro.
LA VISIÓN DE LA MESA DE ENLACE
Terminada la reunión, desde las entidades que integran la Mesa de Enlace emitieron su opinión.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, afirmó que el encuentro sirvió para “compartir diagnósticos y evaluar soluciones en torno a la crítica situación que están viviendo los productores patagónicos”.
“Hace días que venimos alertando a las autoridades nacionales y hemos encontrado eco en el secretario Juan Pazo, de la situación que se está viviendo. Por eso ponemos en valor estas mesas de trabajo conjunto. Estamos siguiendo de cerca lo que está pasando en el sur de nuestro país y en permanente contacto, a través de nuestros Delegados y Directores y productores. También con los gobernadores de la Patagonia sobre la situación alarmante que están atravesando nuestros pares”, completó Pino.
Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó: “Fue una mesa de trabajo para llegar con ayuda a los productores patagonicos. Atender una emergencia que están viviendo los productores del sur y ver mecanismos para asistir a los productores”.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe tomó juramento este martes a los nuevos fiscales adjuntos subrogantes que reforzarán el trabajo del Ministerio Público de la Acusación en la zona norte de la provincia. La ceremonia se realizó en los Tribunales de Santa Fe y contó con la presencia de autoridades judiciales y provinciales.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que una mujer sufriera el robo de una importante suma de dinero desde el interior de su vehículo.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de la Unidad Regional V de Policía, autoridades provinciales y locales brindaron un balance de la situación en Rafaela y el departamento Castellanos.