El tiempo - Tutiempo.net

El uso de la capacidad instalada industrial registró la peor caída interanual desde la pandemia

El INDEC dió a conocer un nuevo informe sobre el uso de la capacidad industrial instalada del mes de mayo, que registró un 56,8%, lo que significa una caída del 11% respecto al mismo mes del año 2023.

Nacionales16/07/2024RedacciónRedacción

RI

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicó el índice mensual sobre el uso de la capacidad industrial instalada del mes de mayo, que registró la peor caída interanual desde el año 2020, cuando la economía se cerró por la pandemia, reduciendo del 67,8% (mayo 2023) ,al 56,8% (mayo 2024).

La industria utilizó el 56,8% de la capacidad instalada durante el mes de mayo, lo que representa una variación mensual del 0,2%, respecto a abril (56,6%) de 2024. En la comparación interanual, la caída fue más determinante alcanzando un 11% respecto a mayo (67,8%) de 2023.

Entre los bloques sectoriales que presentaron niveles por encima del promedio general se encuentran la refinación del petróleo (84,1%), sustancias y productos químicos (67,7%), industrias metálicas básicas (61,3%), papel y cartón (60,5%) y productos alimenticios y bebidas (59,4%).

A su vez, los sectores que operaron por debajo del promedio general de la capacidad instalada se destacan los productos del tabaco (53%), productos minerales no metálicos (47,2%), edición e impresión (46%), industria automotriz (45,5%), metalmecánica excepto automotores (45,3), productos de caucho y plástico (41,6%), y productos textiles (41,4%).

Entre los bloques que presentaron una disminución interanual del uso de la capacidad instalada fueron industrias metálicas básicas, que cayó del 81,7% en mayo de 2023, a 61,3%, durante en mayo 2024. seguidamente. La industria metalmecánica excepto automotores, a su vez, sufrió una caída del 56,3% (2023) a 45,3% (2024).

La industria de productos alimenticios y bebidas tuvo una caída interanual del 64,6%, en 2023, a 59,4%, en mayo de 2024. Por su parte la industria automotriz tuvo una disminución del 62,4% en 2023, a 45,5% en mayo.

Con una caída del 25,5%, la industria de producción de minerales no metálicos fue la que sufrió el peor impacto de la recesión, pasando del 72,7%, en mayo de 2023, a apenas un uso de la capacidad instalada del 47,2% en mayo del corriente año.

La industria textil a su vez, tuvo una disminución del 58,6% (2023) al 41,4% en mayo del 2024, convirtiéndose en el rubro que más capacidad ociosa tuvo durante el mes tomado por la muestra.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto