
La Corte Suprema de la Nación expresó su duelo por el fallecimiento del papa Francisco
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
El INDEC dió a conocer un nuevo informe sobre el uso de la capacidad industrial instalada del mes de mayo, que registró un 56,8%, lo que significa una caída del 11% respecto al mismo mes del año 2023.
Nacionales16/07/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicó el índice mensual sobre el uso de la capacidad industrial instalada del mes de mayo, que registró la peor caída interanual desde el año 2020, cuando la economía se cerró por la pandemia, reduciendo del 67,8% (mayo 2023) ,al 56,8% (mayo 2024).
La industria utilizó el 56,8% de la capacidad instalada durante el mes de mayo, lo que representa una variación mensual del 0,2%, respecto a abril (56,6%) de 2024. En la comparación interanual, la caída fue más determinante alcanzando un 11% respecto a mayo (67,8%) de 2023.
Entre los bloques sectoriales que presentaron niveles por encima del promedio general se encuentran la refinación del petróleo (84,1%), sustancias y productos químicos (67,7%), industrias metálicas básicas (61,3%), papel y cartón (60,5%) y productos alimenticios y bebidas (59,4%).
A su vez, los sectores que operaron por debajo del promedio general de la capacidad instalada se destacan los productos del tabaco (53%), productos minerales no metálicos (47,2%), edición e impresión (46%), industria automotriz (45,5%), metalmecánica excepto automotores (45,3), productos de caucho y plástico (41,6%), y productos textiles (41,4%).
Entre los bloques que presentaron una disminución interanual del uso de la capacidad instalada fueron industrias metálicas básicas, que cayó del 81,7% en mayo de 2023, a 61,3%, durante en mayo 2024. seguidamente. La industria metalmecánica excepto automotores, a su vez, sufrió una caída del 56,3% (2023) a 45,3% (2024).
La industria de productos alimenticios y bebidas tuvo una caída interanual del 64,6%, en 2023, a 59,4%, en mayo de 2024. Por su parte la industria automotriz tuvo una disminución del 62,4% en 2023, a 45,5% en mayo.
Con una caída del 25,5%, la industria de producción de minerales no metálicos fue la que sufrió el peor impacto de la recesión, pasando del 72,7%, en mayo de 2023, a apenas un uso de la capacidad instalada del 47,2% en mayo del corriente año.
La industria textil a su vez, tuvo una disminución del 58,6% (2023) al 41,4% en mayo del 2024, convirtiéndose en el rubro que más capacidad ociosa tuvo durante el mes tomado por la muestra.
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) manifestó su “profunda preocupación” tras la publicación del decreto 273/2025, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados.
El programa busca asistir a familias con hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% del valor de las cuotas. Aplica a estudiantes de hasta 18 años y requiere inscripción a través de la app Mi Argentina.
La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.
Desde el lunes se liberará la compra de dólares y el tipo de cambio pasará a un esquema de flotación administrada. Especialistas advierten que podría haber subas de precios y movimientos en los dólares paralelos.
Desde la entidad santafesina aseguraron que el impacto económico sería bajo, pero alertaron sobre las implicancias comerciales y simbólicas. “Estados Unidos necesita de nuestra carne para abastecerse”, señalaron.
El juez Fabián Lorenzini dio un plazo de tres días al directorio de la empresa para presentar un informe detallado de su situación financiera, contratos vigentes y plan de reactivación industrial. La deuda posconcursal ya supera los 38 millones de dólares.
Tras horas de preocupación, la familia de Nicolás A. Rodríguez y Daniel E. Sebastián confirmó que ambos fueron encontrados sanos y salvos este lunes por la tarde.
Un hombre de 34 años, identificado como B.P., relató que fue atacado a disparos este domingo por la noche en inmediaciones de calle Iturraspe al 500.
Un hecho de vandalismo ocurrió este domingo por la tarde en inmediaciones de Ruta Nacional 34 y bulevar Roca, frente al predio del Club Ferro de Rafaela.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.
El hecho ocurrió en la intersección de Ángela de la Casa y Vieytes. Una joven motociclista fue trasladada al hospital tras colisionar con un automóvil cuyo conductor se retiró inicialmente del lugar.