El tiempo - Tutiempo.net

La cotización de los granos soporta el impacto del derrumbe de las bolsas asiáticas

El mercado de Chicago para los commodities agrícolas está operando con variaciones menores al 1% respecto a la rueda anterior. La posición más cercana de soja registra una caída, mientras que los futuros más diferidos están en aumento. El maíz y el trigo cotizan mayormente al alza. “Este comportamiento se enmarca en un contexto global donde los mercados financieros han experimentado un descenso significativo desde la madrugada”, explicó Emilce Terré, de la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Info. Agro05/08/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-08-05 at 19.59.36

Resiliencia del Mercado Agrícola

A pesar del fuerte descenso en los mercados financieros globales, los futuros de la soja, el maíz y el trigo muestran cierta resistencia. Esto se debe principalmente al debilitamiento del dólar a nivel mundial, que abarató los commodities agrícolas valuados en dólares, facilitando su adquisición por parte de los importadores. Además, el petróleo, un producto altamente correlacionado con los precios de los granos y sus derivados, también muestra fortaleza frente a otros activos.

Contexto y Expectativas

La cotización de los granos ya había registrado fuertes bajas, cotizando a su menor valor desde 2020, lo que mitigó la magnitud de la caída en comparación con otros activos. La ralentización de la demanda china y la expectativa de una gran campaña en Estados Unidos han presionado al mercado, en la línea de largada de la nueva cosecha estadounidense.

La gestión del agua útil en cultivos invernales y el aumento del 4,23% en los costos de transporte de mercadería en Argentina durante julio son otros factores que afectan el sector.

Te puede interesar
noticia_2025-02-06-213505

La Mesa de Enlace expresó su preocupación por el rumbo del INTA y pidió ser convocada para discutir las reformas.

Redacción
Info. Agro10/07/2025

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión, implementada por decreto, incluye la disolución del INASE y modificaciones profundas al Instituto de Agricultura Familiar.

Lo más visto