El tiempo - Tutiempo.net

Argentina comenzará a vacunar contra el coronavirus a niños de entre seis y tres años

Desde el 25 de este mes se espera el arribo de las primeras 1.400.000 dosis para aplicar a niños contra el Covid, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti

Nacionales10/07/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220710-001814_Facebook

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina recibirá el 25 de julio el primer envío de 1.400.000 dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna para inmunizar contra el coronavirus a niños de entre seis meses y tres años, que hasta ahora no tenían disponibilidad de este esquema de vacunación y agregó que su aplicación "ya cuenta con la aprobación de la Anmat".

Tras el anuncio de Vizzotti, el presidente Alberto Fernández posteó en su cuenta de Twitter que "Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19" a niños desde esa edad.

Vizzotti, en declaraciones que formuló esa tarde en la Casa de Gobierno, dijo que “se firmó una enmienda del contrato con el laboratorio Moderna para el envío de estas vacunas”, las que además posibilitarán que se aplique el refuerzo para niños de entre tres y cinco años que ya habían iniciado su esquema de vacunación con Sinopharm.

Luego de reunirse con el Presidente, a quien informó sobre el acuerdo, Vizzotti señaló que si bien está pendiente de autorización regulatoria, “para fin de año va estar disponible una vacuna de Moderna que es bivariante, es decir, que posibilita la inmunización contra la variante original y la variante Omicron del coronavirus, para adultos”.

Agregó que el Presidente “se puso muy contento con esta novedad porque desde el primer día de la pandemia el gobierno nacional, y el Ministerio de Salud, está trabajando para poder lograrlo, y me pidió que lo comunicara inmediatamente, por las familias que están esperando desde el principio de la pandemia para vacunar a sus niños, que integran una población muy particular, sobre todos los niños de riesgo”.

“Le he comunicado al presidente que Argentina ha avanzado todos los pasos con el laboratorio Moderna para su autorización por parte de Anmat y la enmienda del contrato y nos confirmó que a partir de la semana del 25 de julio va a llegar el primer cargamento de 1.400.000 dosis de pediatría para poder vacunar a los niños de entre seis meses y tres años”, señaló la ministra.

Esta franja “todavía no tenía disponibilidad de vacunas para iniciar su esquema, de dos dosis, y también habrá disponibilidad de vacunas para el refuerzo de la inmunización de los niños de tres a cinco años”.

“La enmienda incluye poder recibir a partir de fin de año, pendiente de autorización regulatoria, cuyo trámite ya se empezó, la vacuna bivariedad, contra la variante original de Covid-19 y la variante ómicron, para adultos”, explicó

Este proceso cuenta “con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones”, explicó Vizzotti, quien anticipó que el lunes se reunirá en forma virtual con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), para empezar a difundir la información pertinente, los lineamientos técnicos y todo lo que significa la información para los pediatras en todo el país y las 24 provincias”.

Además, “vamos a hacer, como siempre, reuniones con el Consejo Federal de Salud y avanzar con los planes provinciales a medida que vayan llegando las dosis para definir el plan de cada jurisdicción”.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.