El tiempo - Tutiempo.net

Exportaciones regionales alcanzan récord de USD 8.777 millones en octubre

Las economías regionales registraron un aumento interanual del 29,3% en dólares y 23,4% en volumen exportado, impulsadas por la recuperación productiva y la apertura de nuevos mercados.

Nacionales01/12/2024RedacciónRedacción
exportaciones-interior-del-peru-736x414

Las exportaciones de las economías regionales argentinas alcanzaron en octubre un récord histórico de USD 8.777 millones en el período noviembre 2023-octubre 2024, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento significó una suba interanual de USD 1.990,3 millones, con un crecimiento en volumen de 1,3 millones de toneladas exportadas.

El precio promedio de exportación se ubicó en USD 1.233, consolidando un superávit comercial de USD 7.863 millones tras importar USD 914 millones. Este repunte refleja una recuperación tras adversidades climáticas como sequías y heladas tempranas, junto con la apertura de nuevos mercados y una alta volatilidad en los precios internacionales.

Crecimiento por sectores destacados

  • Complejo azucarero: Registró un crecimiento del 629,8% en dólares exportados, alcanzando los USD 322,6 millones, con Estados Unidos, Chile y Canadá como principales destinos. En volumen, este sector aumentó un 411,4%, exportando 456.115 toneladas, gracias a un año climático favorable.
  • Complejo algodonero: Creció un 159,2% en valor exportado (USD 198,4 millones) y un 151,5% en volumen (162.582 toneladas). Los destinos más destacados fueron Pakistán, Vietnam y China.
    Distribución regional y destinos internacionales
  • Región Buenos Aires + CABA: Concentró el 50,8% del total exportado, con USD 4.459,3 millones, un 32,9% más que el año anterior. El complejo porcino y caprino lideró las exportaciones regionales.
  • Región Centro: Con USD 1.701,8 millones exportados, representó el 19,4% del total nacional. Córdoba destacó con USD 804,8 millones, siendo el complejo manisero el más representativo.


A nivel internacional, Europa fue el principal destino, representando el 32,6% de las ventas (USD 2.858,8 millones). Países Bajos lideró como principal puerto de entrada, con predominancia del complejo manisero.

La sólida recuperación del sector reafirma su importancia para la economía argentina, mientras se sigue trabajando en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la competitividad.

Te puede interesar
osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

WhatsApp Image 2025-01-16 at 11.18.35 AM

Periodismo, tecnología y desafíos: ¿hacia dónde se dirige la industria en 2025?

Redacción
Nacionales16/01/2025

El periodismo enfrenta en 2025 un panorama complejo: ataques políticos, caída de confianza en los medios tradicionales y la irrupción de la inteligencia artificial transformando la industria. Sin embargo, algunos líderes de medios encuentran oportunidades en la adaptación tecnológica y en nuevas estrategias de negocio. ¿Qué esperar del periodismo este año?

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.