El tiempo - Tutiempo.net

Exportaciones regionales alcanzan récord de USD 8.777 millones en octubre

Las economías regionales registraron un aumento interanual del 29,3% en dólares y 23,4% en volumen exportado, impulsadas por la recuperación productiva y la apertura de nuevos mercados.

Nacionales01/12/2024RedacciónRedacción
exportaciones-interior-del-peru-736x414

Las exportaciones de las economías regionales argentinas alcanzaron en octubre un récord histórico de USD 8.777 millones en el período noviembre 2023-octubre 2024, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este incremento significó una suba interanual de USD 1.990,3 millones, con un crecimiento en volumen de 1,3 millones de toneladas exportadas.

El precio promedio de exportación se ubicó en USD 1.233, consolidando un superávit comercial de USD 7.863 millones tras importar USD 914 millones. Este repunte refleja una recuperación tras adversidades climáticas como sequías y heladas tempranas, junto con la apertura de nuevos mercados y una alta volatilidad en los precios internacionales.

Crecimiento por sectores destacados

  • Complejo azucarero: Registró un crecimiento del 629,8% en dólares exportados, alcanzando los USD 322,6 millones, con Estados Unidos, Chile y Canadá como principales destinos. En volumen, este sector aumentó un 411,4%, exportando 456.115 toneladas, gracias a un año climático favorable.
  • Complejo algodonero: Creció un 159,2% en valor exportado (USD 198,4 millones) y un 151,5% en volumen (162.582 toneladas). Los destinos más destacados fueron Pakistán, Vietnam y China.
    Distribución regional y destinos internacionales
  • Región Buenos Aires + CABA: Concentró el 50,8% del total exportado, con USD 4.459,3 millones, un 32,9% más que el año anterior. El complejo porcino y caprino lideró las exportaciones regionales.
  • Región Centro: Con USD 1.701,8 millones exportados, representó el 19,4% del total nacional. Córdoba destacó con USD 804,8 millones, siendo el complejo manisero el más representativo.


A nivel internacional, Europa fue el principal destino, representando el 32,6% de las ventas (USD 2.858,8 millones). Países Bajos lideró como principal puerto de entrada, con predominancia del complejo manisero.

La sólida recuperación del sector reafirma su importancia para la economía argentina, mientras se sigue trabajando en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la competitividad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.54.18

CAME renovó sus autoridades

Redacción
Nacionales27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto