El tiempo - Tutiempo.net

La lechería santafesina cierra un año con trabajo conjunto y proyecciones positivas

Este martes, las principales entidades del sector lechero del centro de Santa Fe se reunieron en la sede de la Mesa de Producción de Leche para analizar los resultados del 2024 y delinear estrategias para el 2025.

Agroindustria18/12/2024RedacciónRedacción
Imagen-de-WhatsApp-2024-12-18-a-las-11.49.05_0e0b4044-1024x437

La Sociedad Rural de Rafaela (SRR), liderada por su presidente Leonardo Alassia, junto a miembros de su Comisión Directiva, compartió el encuentro con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, la Sociedad Rural de Las Colonias, el director provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi, y Sebastián Alconada, director Nacional de Lechería, quien participó de manera virtual.

Temas clave de la reunión  

Durante el encuentro se discutieron aspectos relevantes como:  

- La influencia de la leche marginal en el mercado.  

- El avance del plan nacional para análisis de calidad en laboratorios habilitados.  

- Créditos para reservas forrajeras.  

- Posibilidad de eliminar impuestos al débito y crédito para tamberos.  

- Progresos del Plan Nacional contra la Tuberculosis.  

- Seguros anticíclicos.  

- Situación de la electrificación rural.  

Evaluación del sector  

Alassia destacó que este año se logró una representación unificada del sector productivo, permitiendo una mayor efectividad en la gestión de demandas. “Después de mucho tiempo, logramos tener desde el eslabón productivo una sola voz sobre los temas en los que tenemos que avanzar para una mejor representación”, aseguró.  

Sin embargo, la provincia cerrará el 2024 con una reducción del 10 % en la producción de materia prima, atribuida a las dificultades iniciales del año. Pese a esto, el director de Lechería, Carlos De Lorenzi, proyectó un 2025 positivo, con un crecimiento esperado en la producción y mejoras en la infraestructura productiva, como electrificación rural y caminos.  

Desafíos pendientes  

Entre los principales reclamos se encuentra la necesidad de controlar la comercialización informal, mejorar el financiamiento y avanzar en medidas que impulsen la exportación, consolidando el crecimiento del sector.  

El Gobierno de Santa Fe también adelantó que la reforma tributaria para 2025 incluirá beneficios para el sector lechero, fortaleciendo su competitividad y sostenibilidad en los próximos años.  

Te puede interesar
Maiz-garciandia-e1737130492790

Alerta en la región núcleo: la producción de maíz podría caer un 44% por la sequía y el calor extremo

Redacción
Agroindustria18/01/2025

El panorama para el maíz en la región núcleo es crítico. La combinación de temperaturas extremas, falta de lluvias y el impacto previo de plagas como la chicharrita han puesto en jaque la producción agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la región producirá 8,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa una caída del 44% respecto a las 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.

pico-fitos-1-2048x1536

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
Agroindustria13/01/2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.