El tiempo - Tutiempo.net

Cambio inesperado: la AFA adelanta el cierre del mercado de pases

De manera sorpresiva, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que el mercado de pases de enero cerrará el próximo 22 de enero, adelantándose casi un mes respecto de la fecha original, que estaba prevista para el 16 de febrero.

Economía18/01/2025RedacciónRedacción
chiquitapia_-1-.png_928197255

Impacto en los clubes
La decisión, oficializada con apenas cinco días de antelación, obliga a los clubes a reorganizar sus estrategias de contratación en tiempo récord.

Plazo reducido: Los equipos deberán completar negociaciones e inscribir a los refuerzos antes de la nueva fecha de cierre.
Excepción por ventas al exterior: Aquellos clubes que transfieran jugadores al extranjero podrán realizar incorporaciones hasta el 12 de marzo, pero únicamente si el jugador vendido participó en al menos el 25% de los partidos oficiales de Primera o Reserva en 2024.
 
Motivaciones no aclaradas
La AFA no explicó los motivos detrás de este cambio en el calendario, que se suma a otras decisiones recientes, como:

La suspensión de descensos.
Alteraciones en los formatos de competencia.
Estas modificaciones han generado incertidumbre en el entorno del fútbol argentino, afectando los planes tanto deportivos como financieros de los equipos.

 
Desafíos para los equipos
El adelanto del cierre del mercado intensifica la presión sobre los clubes, que deberán acelerar las negociaciones y cerrar acuerdos en los próximos días. Además, aquellos que enfrenten bajas inesperadas después del 22 de enero dependerán de los cupos excepcionales para reforzar sus plantillas.

FUENTE: BAE Negocios

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto