El tiempo - Tutiempo.net

Anses habilita un pago único de hasta $100.000 para beneficiarios de la AUH

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo podrán solicitar un extra acumulado por retenciones anuales. El trámite se realiza online y tiene fecha límite hasta el 31 de marzo de 2025.

Economía19/01/2025RedacciónRedacción
auh_bono.jpg_437727947

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un pago único de hasta $100.000 para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este monto corresponde al 20% retenido durante 2023, destinado a quienes cumplan con la presentación de la Libreta AUH, un documento que certifica controles de salud, vacunación y asistencia escolar de los menores a cargo.  

El extra a cobrar varía según la cantidad de hijos. Por un hijo, se puede recibir hasta $33.337, mientras que por dos hijos el monto asciende a $66.674 y por tres hijos alcanza los $100.011. Este beneficio busca garantizar que las familias cumplan con los requisitos básicos establecidos por el programa.  

Para acceder al pago, los beneficiarios deben completar el trámite digital a través de la plataforma Mi Anses. Esto implica ingresar con CUIL y clave, generar la Libreta, completarla en un centro de salud o escuela, y luego cargarla nuevamente en el sistema. La presentación debe realizarse antes del 31 de marzo de 2025, fecha límite establecida por el organismo.  

Anses remarcó su compromiso con la inclusión social y financiera, facilitando el proceso de presentación y asegurando el acceso a estos fondos acumulados. Los titulares que no cumplan con los plazos perderán el derecho a este pago, por lo que es fundamental completar el trámite a tiempo.

FUENTE: BAE Negocios 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto