
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
En medio de las crecientes quejas por los altos precios de los autos en Argentina, el gobierno nacional está evaluando una posible reducción de los impuestos que gravan a los vehículos.
Info. General27/01/2025Las automotrices aseguran que la elevada presión impositiva es una de las principales causas detrás de los precios elevados de los autos, y el gobierno estaría analizando cómo ajustar la base tributaria del impuesto interno para los autos a partir de febrero.
A fin de mes, el gobierno debía actualizar la base tributaria del impuesto, pero trascendió que el equipo económico podría decidir saltear el ajuste este mes y regresar al cronograma original que estableció el gobierno de Mauricio Macri, con actualizaciones trimestrales de la base imponible. En la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, los ajustes eran discrecionales, lo que generaba incertidumbre en el sector. La reforma introducida durante el macrismo ordenó el proceso, que se mantuvo hasta enero de 2024, cuando se adelantó la suba de la base imponible debido a la devaluación de diciembre y el fuerte aumento de los precios de los autos.
Ahora, algunos funcionarios de la Secretaría de Industria están evaluando la posibilidad de empalmar nuevamente con el cronograma original y postergar la actualización fiscal hasta marzo, ya que la suba de la base imponible prevista para este mes es solo del 4,16%, lo que no modificaría significativamente la escala impositiva.
Por otro lado, en el ámbito económico también se analiza una posible rebaja de impuestos, especialmente para ciertos segmentos de vehículos. Según fuentes cercanas al gobierno, se estaría trabajando en un borrador que apunta a una reforma impositiva integral para el mercado automotor argentino. El objetivo sería que las reducciones impositivas se reflejen en el precio final de los autos, beneficiando de manera real a los consumidores, y no quedándose solo en los márgenes de ganancias de las automotrices y concesionarios como sucedió en ocasiones anteriores.
Uno de los borradores de esta propuesta incluye la eliminación de los impuestos internos para los autos importados híbridos, siempre que tengan un valor FOB inferior a los 26 mil dólares, y la reducción de aranceles aduaneros para autos impulsados por energías alternativas (híbridos o eléctricos), aplicable a todas las marcas y modelos del mercado. Esta medida busca promover la competencia entre autos nacionales e importados, mientras fomenta el uso de tecnologías más sostenibles.
Si la rebaja impositiva se implementa y logra impactar entre un 15 y un 20% en el costo de los autos, se espera que los precios para los consumidores disminuyan, ya que las automotrices no tendrían opción más que trasladar la reducción a los precios de venta, impulsando una mayor competencia en el sector.
Este conjunto de medidas podría tener un impacto significativo en los precios de los autos, aunque aún no se sabe si se concretarán y cuándo entrarán en vigencia.
Con información de Uno Santa Fe.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.