
La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita en casi todo el país
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
Info. General16/08/2025El uso medicinal del cannabis dejó de ser un tabú en gran parte del mundo, pero en Argentina y, en particular en Santa Fe, persisten limitaciones que generan un vacío entre la demanda de los pacientes y la respuesta del sistema de salud. Hoy las farmacias no pueden elaborar ni vender derivados de la planta, pese a que la normativa nacional reconoce su valor terapéutico en múltiples patologías.
Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe apunta a cambiar ese escenario. La iniciativa propone que las farmacias puedan elaborar fórmulas magistrales con cannabis medicinal, bajo receta médica, y garantizar así un acceso seguro y controlado a los tratamientos.
Desde el Colegio de Farmacéuticos celebraron la propuesta, al entender que viene a ordenar una contradicción de la ley 27.350, que habilita la preparación de fórmulas bajo receta, pero al mismo tiempo prohíbe el acceso directo a la planta. “Estamos preparados y contamos con la infraestructura necesaria para garantizar calidad y seguridad”, explicó Jorgelina Paciaroni, referente del área de farmacoterapia, al diario La Capital de Rosario.
El laboratorio público de Santa Fe (LIF) ya produce desde hace años un aceite de CBD para pacientes con epilepsia refractaria, lo que sienta un precedente dentro del sistema sanitario provincial. Sin embargo, los farmacéuticos advierten que las necesidades terapéuticas superan con creces esa única indicación.
Dolores crónicos, enfermedades neurológicas y cuadros complejos que se benefician con derivados del cannabis siguen hoy atados a prejuicios y trabas normativas. “La farmacia y los profesionales estamos listos para dar un paso más. La discusión ya no es si sirve, sino cómo se garantiza un acceso legal, seguro y profesional”, sostienen desde la entidad.
La Legislatura provincial tendrá ahora en sus manos la definición de un tema que combina ciencia, salud pública y política, y que podría significar un cambio de paradigma en la manera en que Santa Fe aborda el cannabis medicinal.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
En el primer semestre del año, Argentina exportó más de 2,7 millones de aves vivas y huevos fértiles. El volumen creció 137% respecto al año pasado y el estatus sanitario libre de gripe aviar fue clave para ampliar mercados.
Dos proyectos legislativos impulsan condenas más duras y penas no excarcelables. También apuntan a testigos, profesionales y medios que difundan acusaciones sin sentencia firme. Crece el debate y también las críticas.
Con nuevas reglas y mayor flexibilidad, el DNU 70/2023 ya impacta en quienes trabajan bajo jornadas reducidas o por cuenta propia, con cambios que apuntan a formalizar y dinamizar el empleo.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y derivó en una requisa domiciliaria, aunque no se hallaron los elementos buscados.Sospechan de una empleada doméstica por la desaparición de alhajas y dinero
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los animales estaban encerrados en un corral y fueron sacrificados a pocos metros del lugar.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.