El tiempo - Tutiempo.net

El Gradualismo en la baja de impuestos: ¿una solución insuficiente para el sector productivo?

El reciente avance del gobierno en la reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación sobre los principales cultivos ha sido recibido con cierto alivio por parte de los productores agropecuarios, pero también pone de manifiesto las limitaciones de esta estrategia gradualista.

Info. General28/01/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-01-27 at 8.36.35 PM

 Si bien la medida refleja una preocupación por los problemas del sector agrícola, como la caída de los precios internacionales, condiciones climáticas adversas y el atraso del tipo de cambio, es, a su vez, una respuesta insuficiente que no logra resolver el problema de fondo: la eliminación de impuestos distorsivos.

El gradualismo en la reducción de impuestos, impulsado por el gobierno, busca disminuir paulatinamente los impuestos distorsivos mientras se logran recortes en el gasto público y se fomenta el crecimiento del PBI. Sin embargo, esta estrategia enfrenta enormes desafíos, como lo evidencia la complejidad de la reducción de los Derechos de Exportación, que representa solo una porción de los impuestos que afectan a los productores y a la economía en general.

La recaudación de impuestos distorsivos en Argentina es considerable: los Derechos de Exportación aportan el 1% del PBI, el impuesto al Cheque recauda el 1,6%, e Ingresos Brutos y Sellos representan el 4,4%. Estos números evidencian que la reducción parcial de los Derechos de Exportación es solo un primer paso muy pequeño frente a la magnitud del desafío de eliminar todos los impuestos distorsivos, algo que resulta especialmente complicado dado el nivel de dependencia fiscal de las provincias, que perciben gran parte de los ingresos generados por impuestos como Ganancias, IVA, Ingresos Brutos y Sellos.

WhatsApp Image 2025-01-27 at 8.36.36 PM

Además, la eliminación parcial de los Derechos de Exportación genera una paradoja: si bien la Nación pierde recaudación, las provincias experimentan un aumento en la recaudación por los impuestos coparticipables y provinciales, lo que perpetúa el lento avance hacia una verdadera reforma impositiva integral. Este sistema gradualista dilata la posibilidad de una reforma estructural que permita una reducción más profunda y rápida de los impuestos.

Para superar este obstáculo, una estrategia más coordinada e integral entre la Nación y las provincias podría ser la clave. Un acuerdo que vincule la reducción de impuestos con un uso más eficiente de los aumentos en la recaudación podría acelerar el proceso de reforma. Una posible solución sería que los aumentos de recaudación derivados de la baja de los Derechos de Exportación sean utilizados exclusivamente para financiar la eliminación de otros impuestos distorsivos, tanto nacionales como provinciales.

Es positivo que varios gobernadores hayan mostrado su apoyo a la reducción de impuestos, lo que podría abrir la puerta a un Acuerdo de Coordinación Fiscal que permita avanzar en una reforma tributaria integral. Este acuerdo, si se concreta, podría facilitar la eliminación de impuestos distorsivos de manera más rápida y efectiva, impulsando un entorno económico más favorable para los productores y para el país en general.

Te puede interesar
Lo más visto