El tiempo - Tutiempo.net

Las transferencias a provincias crecieron 14,3% en enero, superando la recaudación nacional

Las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) recibieron en enero un incremento del 14,3% en las transferencias nacionales, una suba que triplicó el crecimiento de la recaudación nacional.

Economía05/02/2025RedacciónRedacción
javier_milei_pacto_de_mayo_gobernadores_1.jpg_910298422

Este aumento revirtió la tendencia de los últimos meses y se dio tanto en transferencias automáticas (coparticipación, leyes especiales y compensaciones del Consenso Fiscal) como en transferencias no automáticas (programas discrecionales).

Cómo se distribuyó el aumento
✅ Transferencias automáticas: +12,3% interanual.
✅ Transferencias no automáticas: +3.726,9% interanual.

El crecimiento extraordinario de las transferencias no automáticas se debe a la baja base de comparación: en enero de 2024, el Gobierno había reducido estos envíos en un 98%, abonando solo $1.223 millones, lo que lo convirtió en el peor mes de la historia en esta categoría.

Pese a la mejora, enero de 2025 fue el tercer peor enero de los últimos 20 años, solo por encima de 2010 y 2024, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

Recaudación nacional y reparto a provincias
El informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indicó que la recaudación tributaria total creció 95,2% nominal interanual.

🔹 Recursos para la Administración Nacional: +69,3%.
🔹 Fondos destinados a provincias: +98%.

El mayor crecimiento de los recursos provinciales se explica por cambios en la estructura tributaria:
➡️ Se desactivó el impuesto PAIS y se redujo la recaudación de Derechos de Exportación, dos tributos que no se coparticipan.
➡️ En contraste, crecieron impuestos compartidos con las provincias como:

Ganancias: +151,5%.
Combustibles: +470%.
Estos cambios en la distribución de recursos podrían continuar en los próximos meses, beneficiando a las provincias con mayores ingresos por tributos coparticipables.

Con información de BAE Negocios.

Te puede interesar
luz-768x432

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos de luz de febrero tras un error en la resolución

Redacción
Economía05/02/2025

En medio de una ola de calor y cortes de suministro eléctrico, el Gobierno decidió no aplicar los aumentos en las tarifas de luz previstos para febrero. La medida, anunciada en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), establecía subas de hasta 12,3% para hogares de ingresos medios y 8,4% para los de ingresos bajos, pero fue rectificada tras reconocer un "error" en la resolución.

WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto