
Justificar el no voto: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo en Santa Fe
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
En la última reunión de la Mesa de las Carnes, realizada el 11 de febrero, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) expresó su rechazo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y planteó la necesidad de eliminar este organismo.
Info. General14/02/2025Según los matarifes, el IPCVA no cumple con sus objetivos en un contexto de producción ganadera estancada y su estructura de financiamiento obligatorio no beneficia a todo el sector.
El presidente de CAMyA, Leonardo Rafael, cuestionó el uso de los fondos del IPCVA, planteando que la promoción externa de la carne argentina no es el desafío principal y que los recursos deberían orientarse a fortalecer toda la cadena ganadera. Además, argumentó que los costos del IPCVA afectan el precio final de la carne, recayendo sobre el consumidor, y sugirió que el financiamiento debería ser privado y voluntario.
La respuesta de la Mesa de las Carnes
En contraposición, la Mesa de las Carnes, presidida por Dardo Chiesa, defendió al IPCVA, destacando que este organismo se financia exclusivamente con aportes privados de productores y frigoríficos. En su comunicado, enfatizaron que el IPCVA fue creado por la Ley 25.507 con el objetivo de realizar estudios técnicos sobre la actividad y promover la carne argentina tanto en el mercado interno como en el internacional.
Además, señalaron que los principales países productores de carne del mundo también tienen entes similares sostenidos por el sector privado, como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, y Estados Unidos. Sobre la propuesta de disolución del IPCVA, la Mesa recordó que, por ley, la disolución de este organismo es una decisión que solo puede tomar el sector privado y no el Poder Ejecutivo.
La Mesa de las Carnes también subrayó que la transparencia en la administración del IPCVA está garantizada por un control externo, con la designación de la Sindicatura y la Auditoría Externa por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Conclusión
La discusión sobre el futuro del IPCVA refleja las diferencias dentro de la cadena de producción de carne en Argentina. Mientras algunos actores del sector, como los matarifes, critican la gestión y el financiamiento del organismo, otros, como la Mesa de las Carnes, defienden su rol y su funcionamiento, argumentando que es fundamental para la promoción y el desarrollo de la industria cárnica a nivel nacional e internacional.
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono se dispararon este año y alertan a los expertos. El frío extremo, la falta de controles y la precariedad en la calefacción configuran un cóctel letal que ya se cobró víctimas fatales.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Las exportaciones de la provincia crecieron un 7,7 % en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025. Rafaela y su zona aportan con fuerza desde el sector lácteo, agroindustrial y autopartista.
La APSV brindó una serie de recomendaciones ante el aumento de siniestros viales provocados por la formación de hielo en la calzada. La clave está en revisar el vehículo y manejar con extrema precaución.
En Colonia San José, la única lista en competencia no sumó ni un solo sufragio. En Aldao, el voto en blanco superó a la candidata oficial. Y en San José de la Esquina, el primer intendente electo quedó por debajo de los votos no afirmativos.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Desconocidos forzaron la entrada de una despensa en bulevar Lehmann y escaparon con una suma cercana a los $200 mil. El robo fue descubierto por los dueños al llegar al local.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.