El tiempo - Tutiempo.net

Seguridad vial: Provincia culminó el primer bimestre del año con récord de vehículos controlados

Crecen los operativos y controles en rutas y accesos provinciales

Provinciales08/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-07 at 4.06.43 PM

En el período enero-febrero se realizaron 4.906 operativos en los que se controlaron 156.309 vehículos, lo que representa un aumento del 35 % con respecto al mismo período del año 2024, cuando se fiscalizaron 116.069 unidades.

En el marco del Operativo Verano, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, registró un nuevo récord de controles en su política de intensificación de operativos para prevenir situaciones de riesgo en el territorio provincial.

Durante los dos primeros meses del año, se llevaron a cabo 4.906 operativos de control en rutas, autopistas y accesos de la provincia, con un total de 156.309 vehículos fiscalizados, lo que representa un incremento del 35 % respecto al mismo período de 2024.

Las actas de infracción también aumentaron un 15 % este año, alcanzando las 25.743 frente a las 22.290 registradas en 2024. Si se comparan los datos del primer bimestre de 2025 con los de 2019, el aumento es del 91 % en vehículos controlados y del 73 % en actas labradas.

“Estos números reflejan la voluntad de esta gestión de mejorar la seguridad vial de los ciudadanos. Cada vehículo controlado representa un conductor o una familia que puede evitar un siniestro vial gracias a la fiscalización de nuestros agentes”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres. Además, destacó que “continuaremos trabajando en esta línea para mejorar la convivencia vial en nuestras rutas”.

Alcoholemia: controles reforzados y menor porcentaje de positivos

El control de alcoholemia es otro de los ejes fundamentales de la seguridad vial, ya que la conducción en estado de ebriedad es una de las principales causas de siniestros viales. En el primer bimestre del año, se realizaron 118.163 testeos, un 45 % más que los 83.022 del mismo período en 2024.

En cuanto a los casos de alcoholemia positiva sancionable, se registraron 595, lo que equivale al 0.5 % del total de pruebas. Este número representa una reducción del 11 % respecto a los 665 casos positivos registrados en 2024, disminuyendo la tasa en un 0.3 %.

“Vinculamos esta baja a la percepción de los ciudadanos sobre la presencia constante de los controles y los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol”, concluyó Torres.

Te puede interesar
Lo más visto