
Aumento confirmado: cuánto cobrarán las empleadas domésticas en marzo 2025
Con un 2,6% de aumento, los sueldos se actualizarán en todas las categorías, beneficiando a quienes realizan tareas de limpieza, niñeras, caseros y supervisores.
El gobierno nacional ha destinado un total de $30 mil millones en subsidios para asociaciones y federaciones de bomberos voluntarios en todo el país, de los cuales $4.607,5 millones corresponden a la provincia de Santa Fe.
Info. General08/03/2025Esta asignación económica, fijada por ley y otorgada a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, beneficia a 136 asociaciones locales, cada una de las cuales recibirá $31.452.994,72. Además, se ha otorgado un aporte de $329.939.902,80 a la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
La resolución 272/2025, firmada por la ministra Patricia Bullrich, detalla las asignaciones presupuestarias bajo la forma de subsidios, especificando las asociaciones beneficiarias con su correspondiente número de CUIT y jurisdicción.
Distribución nacional y objetivos del subsidio
Dentro del esquema de financiamiento, el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina recibirá $2.409.783.287,70 para el desarrollo de la Academia Nacional de Capacitación de Bomberos Voluntarios, en los términos de la Ley N.º 25.054 y sus modificatorias. Asimismo, se destinarán $803.261.095,90 para gastos de funcionamiento, representación de la entidad y cumplimiento de las obligaciones legales.
Los considerandos de la resolución mencionan la ocurrencia de desastres de gran magnitud en distintas provincias durante el último año y la necesidad de equipar adecuadamente a los cuerpos de bomberos voluntarios para afrontar emergencias en sus respectivas jurisdicciones.
Beneficiarios en Santa Fe
Las asociaciones de bomberos voluntarios beneficiadas en Santa Fe pertenecen a las siguientes localidades: Acebal, Alcorta, Álvarez, Angélica, Arequito, Armstrong, Arroyo Seco, Arrufó, Arteaga, Avellaneda, Barrancas, Berabevú, Bigand, Bombal, Bouquet, Bustinza, Cafferata, Calchaquí, Cañada Rosquín, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Carlos Pellegrini, Carreras, Centeno, Ceres, Chabás, Chañar Ladeado, Chovet, Ciudad Pérez, Colonia Belgrano, Coronda, Coronel Arnold, Coronel Bogado, Correa, El Progreso, El Trébol, Empalme Villa Constitución, Esperanza, Felicia, Firmat, Florencia, Franck, Fray Luis Beltrán, Frontera, Fuentes, Funes, Gálvez, Gobernador Crespo, Granadero Baigorria, Hersilia, Hughes, Humberto Primo, Humboldt, Juan B. Molina, Labordeboy, Laguna Paiva, Landeta, Las Parejas, Las Petacas, Las Rosas, Los Cardos, Los Molinos, Los Quirquinchos, Maggiolo, Malabrigo, María Juana, María Susana, María Teresa, Máximo Paz, Melincué, Montes de Oca, Murphy, Pavón, Pavón Arriba, Peyrano, Piamonte, Pilar, Pueblo Andino, Pueblo Esther, Pujato, Rafaela, Ramona, Reconquista, Recreo, Ricardone, Roldán, Romang, Rosario, Rufino, Salto Grande, San Agustín, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Gregorio, San Guillermo, San Javier, San Jenaro Norte, San Jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, San Jerónimo, San Jorge, San José de la Esquina, San José del Rincón, San Justo, San Lorenzo, San Martín de las Escobas, San Vicente, Sancti Spíritu, Sánford, Santa Clara de Buena Vista, Santa Clara de Saguier, Santa Fe Capital, Santa Isabel, Santa Teresa, Sastre, Sauce Viejo, Serodino, Suardi, Sunchales, Teodelina, Tortugas, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Villa Amelia, Villa Cañás, Villa Constitución, Villa Eloisa, Villa Gobernador Gálvez, Villa Minetti, Villa Mugueta, Villa Ocampo, Villa Trinidad, Wheelwright y Zavalla.
En total, 996 asociaciones de bomberos voluntarios y 27 federaciones en todo el país recibirán estos subsidios para fortalecer sus capacidades operativas y continuar con su labor en la protección y asistencia de la comunidad.
Con información de El Litoral.
Con un 2,6% de aumento, los sueldos se actualizarán en todas las categorías, beneficiando a quienes realizan tareas de limpieza, niñeras, caseros y supervisores.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) analiza el impacto de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei en función del género. Las mujeres se encuentran sobrerrepresentadas en la población más pobre, sufren una mayor tasa de desempleo y cargan con el peso de la crisis debido a su rol en las tareas de cui.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) se encuentra en una jornada decisiva, con la participación de gremios y empresarios en una nueva audiencia paritaria programada para este viernes a las 11 horas.
El 3 de abril dará inicio la doceava edición del Programa de Formación para Mandos Medios, organizado por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
El informe reflejó que predominan las empresas con caídas en la producción, las ventas y el empleo.
Las altas temperaturas registradas en la última semana han generado condiciones críticas para la ganadería en diversas regiones del país. Según un informe del INTA Rafaela, los niveles de estrés térmico superaron los valores de riesgo, afectando la producción lechera y la ganadería de carne.
La actividad industrial en Argentina experimentó un crecimiento interanual del 2,0% en diciembre de 2024, y una suba desestacionalizada del 2,5% respecto a noviembre, según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Respetando la normativa laboral aplicable, el sector comercial y de servicios puede abrir sus puertas.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un vecino de Rafaela sufrió operaciones fraudulentas en su tarjeta de débito por una suma que supera el millón de pesos. Alertan sobre la reiteración de estas maniobras delictivas en la ciudad.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.