
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Estas potentes obras de ingeniería civil han solucionado la conectividad entre ciudades. Gracias a estas estructuras, el tiempo de viaje entre destinos se redujo visiblemente. El rol del acero al momento de su construcción.
Nacionales11/03/2025
Para cruzar mares y ríos no solo existen puentes. La ingeniería moderna ha logrado maravillas tan grandes como la de idear una nueva forma de movilidad, el túnel submarino. Hace rato que el mundo de la construcción se sumergió a realizar obras de ese calibre, y entre ellas destaca el Eurotúnel, que conecta Reino Unido con Francia a través del Canal de la Mancha. Tiene 50 kilómetros de longitud, de los cuales 38 se encuentran bajo el agua.
Recientemente se anunció la reactivación del viejo sueño de unir Europa y África con el proyecto del túnel España-Marruecos, bajo el Estrecho de Gibraltar, al que estiman poder terminarlo antes de 2040. Pero la amplia variedad de túneles en todo el mundo nos invita a hacer un viaje por algunos de los más emblemáticos. Entre ellos, el ícono argentino.
Los túneles Escocia-Islandia
El primer recorrido lo iniciamos en el Atlántico Norte. Las islas Feroe son un archipiélago de 18 islas ubicado entre Islandia y Escocia. Su paisaje está compuesto por montañas, valles, páramos y escarpados que soportan un clima ventoso con una temperatura promedio de 6°C. La comunicación entre las islas es fundamental para este territorio autónomo del Reino de Dinamarca.
La solución que encontraron los expertos fue construir una serie de túneles submarinos que, además de mejorar la conectividad, combinan arte y tecnología. El ejemplo más destacado es el Túnel de Eysturoy que conecta la isla de Streymoy, donde se encuentra Tórshavn, la capital feroesa, con Eysturoy, la segunda isla más grande del archipiélago.
La obra se inauguró en 2020 y rápidamente se convirtió en un atractivo turístico. El Túnel de Eysturoy tiene una extensión de 11 kilómetros y se encuentra a una profundidad de 187 metros. Fue construído con el método de perforación y voladura. El acero fue uno de los materiales utilizados en esta mega obra de ingeniería, que no solo se encuentra en la estructura sino que se usó para la creación de las esculturas que adornan la rotonda.
El túnel de Sandoy
“El acero es uno de los materiales más versátiles y resistentes del planeta. Su utilización en obras magnánimas es sumamente acertada porque garantiza la durabilidad de lo construido y se complementa con sus virtudes sustentables” señaló Carlos Vaccaro, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina del Acero.
Otro túnel en la misma latitud es el Túnel de Sandoy, que conecta la isla de Streymoy con Sandoy y representa otra gran obra de ingeniería. Con una longitud de 10 kilómetros y una profundidad máxima de 155 metros, esta estructura de acero y hormigón permite un acceso rápido a las playas de arena blanca de Sandoy. En su interior, hay una serie de figuras luminosas que representan personajes del folclore feroés, como una bruja y una mujer foca.
El túnel Taihu, China
En China fue inaugurado en 2021 el túnel Taihu, de casi 11 kilómetros de recorrido y recorre debajo del lago homónimo a 20 metros de profundidad. Situado al este de la provincia de Jiangsu, a unos 50 kilómetros de Shanghai, Taihu es el túnel submarino más largo del país, tiene 7,25 metros de alto y 43 metros de ancho. La obra forma parte de la autopista Changzhou-Wuxi, de 44 kilómetros de recorrido, abierta recientemente para aliviar los desplazamientos entre Shanghai y Nanjing, la capital de Jiangsu.
El túnel es bidireccional, con tres carriles por sentido más otro adicional para casos de emergencia. Para las obras de construcción fueron necesarios equipos de procesamiento automático de acero y sistemas inteligentes para evitar las fugas de aguas residuales. La infraestructura tiene siete carriles repartidos a lo largo de los 43 metros que mide de ancho.
El túnel Fehmarn Belt, Dinamarca
Otro gran proyecto en el que se está trabajando es el túnel de Fehmarnbelt. Esta obra será la más grande de Dinamarca. La longitud total será de 18 kilómetros y unirá Rødbyhavn con la isla de Fehmarn en Alemania. Su construcción requerirá unos 8.000 millones de dólares y se estima que estará terminado en 2029.
Con esta mega obra, el país danés eliminará cuellos de botella para tener corredores de transporte transfronterizos más eficientes. Además, al utilizar acero y hormigón con reducción de CO2 tendrá una construcción más amigable con el ambiente. En la página web del proyecto señalan que se utilizará una cantidad de acero equivalente a la necesaria para hacer 50 Torres Eiffel, lo que evidencia la escala colosal del proyecto.
Al finalizar, el túnel contará con dos niveles de circulación, uno destinado al tráfico ferroviario y otro al vehicular, ofreciendo una conexión mejorada ambos países al reducir los tiempos de viaje y evitar las congestiones de vehículos.
El arte de la ingeniería argentina
En Argentina, también tenemos una obra de este tipo. Se trata del Túnel Subfluvial que une las ciudades de Paraná y Santa Fe. Oficialmente se llama Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis, en homenaje a los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente.
“Esta construcción marcó un hito en la historia de la ingeniería argentina y fue el primer enlace vial que vinculó a la Mesopotamia con el resto del país. El acero cumplió un rol fundamental en este proyecto dado que forjó la isla flotante que sostuvo las partes claves de la obra” explicó Vaccaro.
Los tubos principales del túnel se colocaron desde Santa Fe a Paraná, en zanja abierta por la draga del río. En la parte más profunda, la draga extrajo arena a más de 30 metros, una compleja operación logística. La colocación de cada tubo se efectuó precisamente mediante una estructura de acero denominada Isla Flotante, que facilitaba el empalme entre sí bajo el agua y con suma precisión.
Tiene una extensión de 2.937 metros, se inauguró el 13 de diciembre de 1969 y se constituyó como una vía de comunicación fundamental para el crecimiento de la zona litoral. Es atravesado por unos 13.000 vehículos por día y fue la primera obra de este tipo en toda Sudamérica. Hoy día sigue siendo un ejemplo de orgullo para el Litoral argentino.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó que algunos servicios funcionarán de manera diferenciada el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos siniestros viales registrados con pocas horas de diferencia provocaron conmoción en la ciudad de Esperanza. Ambos hechos involucraron a motociclistas, quienes perdieron la vida tras fuertes impactos ocurridos en sectores urbanos de rutas provinciales.
Este lunes 24 de marzo, los vecinos del sector 4 podrán disponer sus residuos de patio para su recolección.
Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Un robo ocurrido en las últimas horas se llevó adelante, en sector próximo a la ciclovía, sobre calle Suiza, donde delincuentes ingresaron a una vivienda mientras su propietaria dormía.