
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
Santa Fe anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos no letales, sumándose a una decena de provincias que han adoptado este tipo de armamento. La resolución 704/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó su uso, consolidando su implementación en distintos puntos del país.
Info. General25/03/2025El debate sobre el uso de armas no letales en Argentina parece haber quedado saldado desde el 26 de julio de 2024, cuando la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, firmó la resolución 704/2024, reglamentando la utilización de estos dispositivos por parte de las fuerzas de seguridad. Desde entonces, varias provincias han avanzado en la adquisición de este equipamiento.
El caso más reciente es el de Santa Fe, donde el Ministerio de Justicia y Seguridad anunció la licitación para la compra de 200 dispositivos, incluyendo 100 pistolas de electroshock y 100 armas a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos. Este equipamiento se destinará a la Policía de la Provincia.
Implementación en otras provincias
Región Centro: Córdoba fue pionera en la región, con una primera compra de 1.000 armas no letales en mayo de 2023 y más de 5.000 en circulación a inicios de 2024. En Entre Ríos, el debate sobre su uso se encuentra en la legislatura provincial.
Noreste (NEA): Chaco es la única provincia de la región que ha avanzado en la implementación. El gobernador Leandro Zdero anunció recientemente la incorporación de este tipo de armamento en el marco del programa "Chaco Seguro".
Noroeste (NOA): Jujuy implementó armas no letales a mediados de 2024, mientras que Tucumán adquirió pistolas Taser en febrero de 2025. En Catamarca y Salta existen proyectos de ley para su implementación, mientras que no se registraron avances en Santiago del Estero.
Cuyo: Mendoza fue la primera provincia en adquirir armas no letales en 2006 y recientemente anunció la compra de 100 nuevos dispositivos. San Luis sumó 100 lanzadoras Bersa Byrna, y San Juan adquirió 20 pistolas Taser en 2024 con planes de ampliar la cantidad.
Patagonia: Neuquén aprobó en noviembre de 2024 una ley que habilita a la policía provincial a utilizar armas menos letales. Chubut incorporó 300 pistolas de gas pimienta en diciembre pasado, mientras que en Río Negro se analiza su implementación. Un caso llamativo es el de Tierra del Fuego, donde se utilizan dispositivos que lanzan bolas de pintura para identificar a motociclistas que evaden controles.
AMBA y Buenos Aires: La Ciudad de Buenos Aires utiliza armas no letales desde 2023, mientras que en la provincia de Buenos Aires varios municipios han equipado a sus guardias urbanas con este armamento, aunque la Policía Bonaerense aún no ha avanzado en su implementación.
Reglamentación nacional
El Ministerio de Seguridad de la Nación reglamentó el uso de armas no letales a través de la resolución 704/2024. Según este marco normativo, su uso está permitido en situaciones donde el empleo de un arma de fuego representaría un riesgo innecesario para terceros. La normativa se basa en experiencias internacionales de países como Estados Unidos, España, Reino Unido y Alemania.
Con la implementación creciente de este tipo de armamento, Argentina avanza hacia una nueva estrategia de seguridad, enfocada en la reducción del uso de fuerza letal por parte de las fuerzas policiales.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El presidente de FISFE, Javier Martín, alertó que la retracción del mercado interno golpea de lleno a las pymes y condiciona la recuperación económica provincial.
La industria farmacéutica local advierte por el impacto de los aranceles que prepara Estados Unidos, pero al mismo tiempo destaca que los medicamentos acumulan 43 puntos menos que la inflación en los últimos 19 meses.
Con 190 unidades por persona en el primer semestre, Argentina lidera el ranking mundial y el boom de la proteína impulsa la modernización productiva. La proyección es que la oferta crezca hasta 6% en 2025.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves al mediodía en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, donde un Jeep despistó, impactó contra el guardarrail y volcó.
Un hecho de inseguridad llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó al descubierto la osadía con la que actuaron desconocidos en un edificio de calle Pellegrini.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
En un operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones de Santa Fe y fuerzas de Córdoba, se realizaron tres allanamientos simultáneos en la ciudad de Frontera, que arrojaron resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico.
Un amplio rastrillaje se desarrolló este jueves en la zona norte de Rafaela en el marco de la búsqueda de una mujer desaparecida hace dos semanas. El procedimiento fue solicitado por la División de Trata de Personas, que trabaja bajo la premisa de no descartar ninguna hipótesis sobre el caso.