
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
Info. General04/04/2025El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti se refirió este viernes a la polémica en torno a la designación del magistrado Manuel García-Mansilla, quien asumió “en comisión” por un decreto del presidente Javier Milei, y cuyo pliego fue rechazado por el Senado. En declaraciones radiales, Lorenzetti dejó en claro su postura: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.
“El Senado tomó una decisión respetable”, aseguró el magistrado en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre, al tiempo que consideró que el debate se centró más en el decreto presidencial que en los antecedentes de los candidatos propuestos, tanto García-Mansilla como Ariel Lijo, también rechazado por la Cámara Alta.
“El futuro de García-Mansilla es una decisión personal”, señaló Lorenzetti, remarcando que “es una persona honorable” y que la Corte Suprema no puede emitir opinión jurídica mientras no haya un expediente formal sobre el tema.
Al ser consultado sobre su experiencia durante la presidencia de Mauricio Macri, quien en 2015 también intentó designar en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, Lorenzetti recordó que “la Corte le sugirió al entonces Presidente que no era conveniente avanzar por decreto” y que la situación actual guarda similitudes. “Hay que ser coherentes en la vida”, subrayó.
Mientras tanto, García-Mansilla enfrenta una decisión judicial que le impide firmar fallos en la Corte durante tres meses, por orden del juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, quien también solicitó que los demás miembros del tribunal eviten que participe en votaciones hasta tanto se resuelva su situación institucional.
“La Corte funciona correctamente, más allá de todas las opiniones”, concluyó Lorenzetti, reafirmando que el máximo tribunal seguirá trabajando sin interrupciones.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria, el próximo asueto nacional será el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Al caer a mitad de semana, no generará un fin de semana largo.
El reporte analiza la actualidad del sector en el cuarto trimestre de 2024 y las perspectivas para 2025.
Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la baja mensual desestacionalizada fue del 0,2%.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
Aunque la cantidad de industrias disminuyó, el sector sigue siendo un pilar clave del empleo local. El 89% del trabajo industrial se concentra en solo 50 firmas.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes
En la tarde de este viernes se desplegaron procedimientos en viviendas de los barrios 2 de Abril y Villa Dominga. La investigación apunta a presuntas actividades de narcomenudeo.