
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
Info. General04/04/2025El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti se refirió este viernes a la polémica en torno a la designación del magistrado Manuel García-Mansilla, quien asumió “en comisión” por un decreto del presidente Javier Milei, y cuyo pliego fue rechazado por el Senado. En declaraciones radiales, Lorenzetti dejó en claro su postura: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.
“El Senado tomó una decisión respetable”, aseguró el magistrado en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre, al tiempo que consideró que el debate se centró más en el decreto presidencial que en los antecedentes de los candidatos propuestos, tanto García-Mansilla como Ariel Lijo, también rechazado por la Cámara Alta.
“El futuro de García-Mansilla es una decisión personal”, señaló Lorenzetti, remarcando que “es una persona honorable” y que la Corte Suprema no puede emitir opinión jurídica mientras no haya un expediente formal sobre el tema.
Al ser consultado sobre su experiencia durante la presidencia de Mauricio Macri, quien en 2015 también intentó designar en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, Lorenzetti recordó que “la Corte le sugirió al entonces Presidente que no era conveniente avanzar por decreto” y que la situación actual guarda similitudes. “Hay que ser coherentes en la vida”, subrayó.
Mientras tanto, García-Mansilla enfrenta una decisión judicial que le impide firmar fallos en la Corte durante tres meses, por orden del juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, quien también solicitó que los demás miembros del tribunal eviten que participe en votaciones hasta tanto se resuelva su situación institucional.
“La Corte funciona correctamente, más allá de todas las opiniones”, concluyó Lorenzetti, reafirmando que el máximo tribunal seguirá trabajando sin interrupciones.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un intento de hurto en un kiosco de calle J.J. Paso terminó con dos jóvenes reducidos por la policía.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.