El tiempo - Tutiempo.net

Picudo negro: la plaga que puede golpear donde más duele

La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.

Info. General20/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 10.38.28_e26fe77f

Un insecto conocido por los productores del NOA empieza a dar señales en otras latitudes. Se trata del picudo negro de la soja (Rhyssomatus subtilis), plaga que en el noroeste ya mostró su capacidad de arrasar con lotes completos y que ahora fue registrada, por primera vez, en el norte cordobés.

Aunque los casos confirmados son escasos, especialistas advierten que su sola aparición obliga a reforzar controles y cambiar prácticas de manejo. El traslado de maquinarias y equipos desde regiones afectadas aparece como la hipótesis más fuerte sobre cómo habría llegado.

El impacto de este insecto no es menor: se esconde durante el día, ataca de noche, sobrevive bajo tierra durante meses y puede obligar a múltiples intervenciones químicas. Sus daños van desde la pérdida de plántulas hasta la destrucción de granos en formación dentro de las vainas.

Por eso, la Red de Manejo de Plagas insiste en que la rotación de cultivos, el monitoreo constante y la limpieza de maquinarias son las principales herramientas para mantenerlo a raya. “No es todavía un problema regional, pero las decisiones que se tomen ahora marcarán si logra expandirse o no”, resumieron técnicos consultados.

El picudo negro deja así una enseñanza temprana: la sanidad de los cultivos depende tanto del monitoreo biológico como de la disciplina agronómica, y prevenir hoy puede evitar crisis mañana.

Te puede interesar
Lo más visto