El tiempo - Tutiempo.net

Rescate y libertad: el trabajo incansable de La Esmeralda para salvar fauna silvestre en Santa Fe

Cada semana ingresan al Centro de Rescate “La Esmeralda” animales víctimas del tráfico ilegal, del mascotismo o de accidentes. Son atendidos por un equipo profesional que trabaja para su recuperación y posterior liberación. Esta semana, liberaron un carpincho y una familia de monos carayá.

Provinciales06/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-06 at 9.02.03 AM

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, ubicado en la zona norte de la ciudad de Santa Fe, se ha convertido en un espacio clave para la recuperación de fauna silvestre. Allí, un equipo especializado recibe semanalmente animales que han sido víctimas del mascotismo, del tráfico ilegal o que han sufrido accidentes en rutas.

“Todas las semanas ingresan ejemplares en estas condiciones”, aseguró Mauro Pergareze, director de la Delegación Centro del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. “En La Esmeralda se les brinda atención veterinaria para lograr su rehabilitación y retorno al hábitat natural”.

De mascotas a libres

Durante esta semana, se concretó la liberación de un carpincho que había sido mantenido como mascota. El rescate fue coordinado con la Policía Ecológica, que intervino tras una denuncia, trasladó al animal y coordinó su ingreso al centro, donde fue evaluado y dado de alta para su reinserción.

“Es clave liberarlos rápidamente para evitar que se adapten al ambiente controlado”, explicó Pergareze. “Aunque sean animales carismáticos y comunes en la provincia, tener fauna silvestre como mascota está prohibido por ley”, recordó.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 9.02.02 AM

Monos y loros en camino a la libertad

Además del carpincho, el centro prepara la liberación de una familia de monos carayá, provenientes del Ecoparque de Mendoza, en un trabajo conjunto entre ambas provincias. El lugar elegido para su regreso a la naturaleza será la zona de Villa Guillermina.

Durante el otoño también se liberarán más de 30 loros habladores, una de las especies más traficadas del país. La Esmeralda es reconocida a nivel nacional por su experiencia en el manejo y rehabilitación de estas aves.

Rehabilitación con ciencia y compromiso

El proceso que se sigue en el centro incluye una revisión inicial sanitaria y comportamental, una etapa de cuarentena y, según la evolución, una planificación a medida para su liberación.

“El tiempo y tratamiento dependen de cada especie y caso”, detalló el veterinario Mauro Longhi. Algunas especies, como el cardenal amarillo, el aguará guazú o el loro hablador, forman parte de programas de conservación, reproducción e investigación.

¿Cómo denunciar tenencia o venta ilegal?

Para denunciar casos de tenencia ilegal o comercialización de animales silvestres, se debe llamar al 911. Desde allí, se activa el protocolo de rescate en conjunto con las fuerzas policiales y el equipo de La Esmeralda.

“Recibimos alertas por redes sociales, grupos de compraventa y otros canales. Cada dato cuenta para poder intervenir y salvar animales”, concluyó Longhi.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.11.06 AM

Santa Fe impulsa una transformación digital histórica con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional

Redacción
Provinciales05/04/2025

Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.

Lo más visto
policia-santa-fe-1jpg

¿Te enteraste? Le robaron a un doctor en pleno barrio Alberdi

Redacción
06/04/2025

El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.