
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
La empresa paralizó sus operaciones en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos. Alega que es una medida para “resguardar activos” mientras se agrava la situación judicial y financiera.
Info. General06/04/2025La empresa agroexportadora Vicentin anunció este sábado el cierre total de sus plantas en Ricardone y Avellaneda, en una decisión que impacta de lleno en el corazón del sector agroindustrial argentino. La compañía justificó la medida como “una acción para proteger los activos” en medio de una crisis que arrastra desde 2019 y que, a día de hoy, la deja sin ingresos, sin granos y sin fondos para pagar sueldos.
En un comunicado emitido el 6 de abril, el directorio señaló que no cuenta con recursos para afrontar la nómina salarial de marzo ni contratos de fasón activos que sostengan la operación, su única fuente de ingresos desde que dejó de comercializar mercadería propia. En este contexto, más de 1.000 trabajadores directos y 3.000 indirectos quedaron en la incertidumbre.
“Nos vemos obligados a ordenar el cierre seguro de todas las plantas en operación”, expresaron. El escenario financiero es tan asfixiante que incluso se adeudan más de $400 millones a la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, lo que podría derivar en el corte de suministro eléctrico.
Sin solución a la vista
Esta semana, el juez del concurso convocó a ACA y Bunge-Viterra, dos inversores estratégicos, con el objetivo de reactivar los fasones. Sin embargo, nadie se presentó, lo que terminó de sepultar la posibilidad de continuar con la actividad industrial en el corto plazo.
Desde el sector agroindustrial, la medida fue leída como una maniobra de presión hacia los inversores y la Justicia santafesina, que aún no homologó el acuerdo concursal logrado con más del 70% de los acreedores. La compañía apuesta a que este paro total acelere decisiones clave.
Panorama judicial y gremial
A la crisis operativa se suma un frente judicial en pleno ascenso. La semana pasada, la Justicia de Rosario dictó prisión preventiva para cuatro exdirectivos de Vicentin: Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti. Están acusados de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta por más de 600 millones de dólares, en una causa que investiga desvío sistemático de fondos, balances falsos y maniobras financieras fraudulentas.
En paralelo, el gremio aceitero está en alerta máxima y advirtió que si no se abonan los salarios adeudados en los próximos días, podrían lanzarse medidas de fuerza que afecten a toda la industria.
Un gigante al borde del colapso
Vicentin supo ser una de las agroexportadoras más importantes del país, con una capacidad de molienda que representaba el 10% del total nacional. Hoy, con sus plantas paralizadas, un futuro incierto para miles de trabajadores y una causa judicial de alto impacto, el desenlace del caso preocupa a toda la cadena agroindustrial argentina.
La posibilidad de que la Corte Suprema de la Nación tome intervención podría abrir un nuevo capítulo en una historia que, por ahora, no encuentra salida.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
El Día del Trabajador es feriado nacional y rige la normativa laboral especial. Los empleados de comercio pueden negarse a trabajar sin sufrir descuentos, y si lo hacen, deben recibir doble pago por la jornada.
La participación del 53% en las PASO de Rafaela reabre un debate necesario: ¿Qué sentido tiene seguir sosteniendo el voto obligatorio si casi la mitad de los ciudadanos no asiste a las urnas? Una mirada crítica sobre el desinterés, el desencanto y la desconexión entre la política y la sociedad.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
El Gobierno abrió la inscripción para las Becas Progresar 2025, con varias líneas disponibles y fechas límite establecidas según la modalidad elegida. El monto de la beca se mantiene en $35.000 para todas las categorías.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.
El INDEC publicó las cifras del segundo semestre de 2024, que muestran una reducción en los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
La comisión de Previsión y Seguridad Social volverá a reunirse el próximo 9 de abril con una agenda cargada de iniciativas. La discusión incluirá desde la prórroga de la moratoria previsional hasta la eliminación de pensiones vitalicias a ex presidentes y funcionarios.
Con casi el 44% de las mesas computadas y una participación que ronda el 52%, ya se perfilan los espacios que seguirán en competencia para renovar cinco bancas en el Concejo Municipal.
La víctima, se despertó al oír ruidos y alcanzó a ver a un hombre escapando por el tapial del patio. Al volver al interior, notó la faltante de una billetera con dinero en moneda extranjera.
Juan Scavino encabezará la lista de concejales en las elecciones generales del 29 de junio, tras imponerse en la interna del frente Unidos. El intendente Leonardo Viotti destacó la unidad y el compromiso de todos los sectores que participaron en la contienda.
El siniestro ocurrió este domingo en una transitada esquina de Rafaela. Un joven de 20 años que conducía una moto fue trasladado al hospital con diagnóstico de lesiones en la zona costal lumbar.
Representantes del barrio 42 expusieron su preocupación ante los concejales de Rafaela por los recientes incrementos. Piden una reunión urgente con el Instituto Municipal de la Vivienda.