
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
La empresa paralizó sus operaciones en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos. Alega que es una medida para “resguardar activos” mientras se agrava la situación judicial y financiera.
Info. General06/04/2025La empresa agroexportadora Vicentin anunció este sábado el cierre total de sus plantas en Ricardone y Avellaneda, en una decisión que impacta de lleno en el corazón del sector agroindustrial argentino. La compañía justificó la medida como “una acción para proteger los activos” en medio de una crisis que arrastra desde 2019 y que, a día de hoy, la deja sin ingresos, sin granos y sin fondos para pagar sueldos.
En un comunicado emitido el 6 de abril, el directorio señaló que no cuenta con recursos para afrontar la nómina salarial de marzo ni contratos de fasón activos que sostengan la operación, su única fuente de ingresos desde que dejó de comercializar mercadería propia. En este contexto, más de 1.000 trabajadores directos y 3.000 indirectos quedaron en la incertidumbre.
“Nos vemos obligados a ordenar el cierre seguro de todas las plantas en operación”, expresaron. El escenario financiero es tan asfixiante que incluso se adeudan más de $400 millones a la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, lo que podría derivar en el corte de suministro eléctrico.
Sin solución a la vista
Esta semana, el juez del concurso convocó a ACA y Bunge-Viterra, dos inversores estratégicos, con el objetivo de reactivar los fasones. Sin embargo, nadie se presentó, lo que terminó de sepultar la posibilidad de continuar con la actividad industrial en el corto plazo.
Desde el sector agroindustrial, la medida fue leída como una maniobra de presión hacia los inversores y la Justicia santafesina, que aún no homologó el acuerdo concursal logrado con más del 70% de los acreedores. La compañía apuesta a que este paro total acelere decisiones clave.
Panorama judicial y gremial
A la crisis operativa se suma un frente judicial en pleno ascenso. La semana pasada, la Justicia de Rosario dictó prisión preventiva para cuatro exdirectivos de Vicentin: Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti. Están acusados de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta por más de 600 millones de dólares, en una causa que investiga desvío sistemático de fondos, balances falsos y maniobras financieras fraudulentas.
En paralelo, el gremio aceitero está en alerta máxima y advirtió que si no se abonan los salarios adeudados en los próximos días, podrían lanzarse medidas de fuerza que afecten a toda la industria.
Un gigante al borde del colapso
Vicentin supo ser una de las agroexportadoras más importantes del país, con una capacidad de molienda que representaba el 10% del total nacional. Hoy, con sus plantas paralizadas, un futuro incierto para miles de trabajadores y una causa judicial de alto impacto, el desenlace del caso preocupa a toda la cadena agroindustrial argentina.
La posibilidad de que la Corte Suprema de la Nación tome intervención podría abrir un nuevo capítulo en una historia que, por ahora, no encuentra salida.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.