El tiempo - Tutiempo.net

Fuerte baja de casos y brotes focalizados: Santa Fe enfrenta un 2025 con menos dengue pero sin bajar la guardia

La provincia registra poco más de 2.000 casos en 2025, frente a los 15.000 del mismo período del año anterior. Prevención, vacunación, clima favorable y mayor conciencia social explican la drástica reducción, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener la alerta.

Provinciales07/04/2025RedacciónRedacción
dengue-repelentejpg

Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con un escenario mucho más favorable que el vivido en 2024. Según el último informe del Ministerio de Salud provincial, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, una cifra muy inferior a los cerca de 15.000 registrados en el mismo lapso del año pasado. Del total, 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación.

Más allá del descenso numérico, los brotes actuales se presentan de manera focalizada. El departamento Rosario concentra la mayor parte de los contagios, con 1.873 casos. Le siguen San Lorenzo (57) y Caseros (55), mientras que en otros departamentos, como San Cristóbal, Castellanos, La Capital o General López, los números son considerablemente más bajos. Incluso, algunos no registran casos.

La directora de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “la diferencia con el año pasado es enorme” y destacó que el sistema sanitario se encuentra preparado para actuar ante posibles brotes. “El foco está en Rosario y algunas localidades del sur y centro-norte, pero el trabajo de bloqueo y control es constante”, explicó.

¿Qué cambió en 2025?

La caída en los casos responde a una combinación de factores. Entre ellos, Chumpitaz mencionó el fortalecimiento institucional a través del programa “Objetivo Dengue”, que permitió invertir más de 8.000 millones de pesos en insumos, capacitaciones y maquinaria. “Más de 160 localidades presentaron planos estratégicos y trabajaron desde el invierno en tareas de prevención como el descacharrado”, sostuvo.

También se destacó un cambio en la actitud de la población. “Hubo más conciencia del riesgo: las personas usaron repelente, se protegieron más, consultaron precozmente y reconocieron síntomas con mayor facilidad”, agregó la funcionaria.

En paralelo, el comportamiento climático fue clave. A diferencia del verano anterior, que tuvo intensas lluvias entre diciembre y febrero, este año las precipitaciones fueron más tardías y escasas, lo que redujo los criaderos del mosquito transmisor.

Vacunación y vigilancia permanente

Otro factor relevante fue la campaña de vacunación. Santa Fe lideró la aplicación de dosis contra el dengue en el país, con más de 11.000 vacunas administradas a adolescentes, esenciales personales y personas que ya habían contraído la enfermedad en 2024.

Aunque el descenso es lento, las autoridades advierten que los meses de marzo a mayo suelen ser los de mayor circulación del virus. “El brote aún puede intensificarse en algunas zonas, por eso medidas es fundamental mantener las de prevención”, advirtió Chumpitaz.

Desde el Ministerio de Salud se insiste en continuar con el descacharrado, el uso de repelente y la consulta inmediata ante síntomas compatibles con dengue. “La clave está en no bajar la guardia”, concluyó la funcionaria.

Con información de Uno Santa Fe.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.11.06 AM

Santa Fe impulsa una transformación digital histórica con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional

Redacción
Provinciales05/04/2025

Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.

Lo más visto
policia-santa-fe-1jpg

¿Te enteraste? Le robaron a un doctor en pleno barrio Alberdi

Redacción
06/04/2025

El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.