
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Aunque solo el 9% de las exportaciones argentinas tienen como destino a Estados Unidos, la escalada proteccionista iniciada por ese país podría tener efectos negativos a nivel global que también impacten a la Argentina.
Economía07/04/2025La reciente decisión del gobierno estadounidense de aumentar aranceles a las importaciones —con un piso del 10% y picos de hasta el 65% para países como China— generó un fuerte cimbronazo en los mercados globales. Más allá del efecto inmediato sobre la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos, preocupa la posibilidad de una guerra comercial con represalias por parte de potencias como la Unión Europea y China.
Este nuevo escenario global tiene implicancias para Argentina, aunque el impacto directo de las medidas es limitado: solo el 9% de las exportaciones nacionales van a EE.UU. El Mercosur representa un 24% y el resto del mundo un 67%. Sin embargo, los efectos indirectos —como la caída en los precios de las materias primas— pueden ser profundamente perjudiciales para una economía tan dependiente del comercio internacional.
Frente a este panorama, la peor respuesta posible sería imitar el camino del proteccionismo. Argentina ya aplica aranceles promedio del 14% (más altos que el nuevo promedio estadounidense) y llega al 35% en algunos productos, además de barreras paraarancelarias que encarecen aún más el comercio. Intensificar estas trabas solo profundizaría el estancamiento que arrastra el país desde 2012.
En cambio, el desafío es avanzar en reformas estructurales que mejoren la competitividad, y apostar por una mayor integración global. En este contexto, se vuelve clave reactivar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, no solo por sus beneficios económicos sino también por su valor estratégico en un mundo donde los principios democráticos y liberales se ven cada vez más amenazados.
Fuente: Idesa
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.