
Terminó el escrutinio oficial: sin cambios en las bancas para la Asamblea Constituyente
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
Se trata de la norma impulsada por el Gobierno de Santa Fe tras la condena y posterior anulación del fallo contra el policía Luciano Nocelli, quien abatió a dos motochorros en un enfrentamiento. Hoy se brindaron detalles del proyecto que apunta a que jueces y fiscales tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma.
Provinciales08/04/2025El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, y el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, brindaron detalles este martes sobre el proyecto denominado “Ley Luciano”, que tiene como objetivo que funcionarios judiciales se capaciten para evaluar jurídicamente el accionar policial en casos de presunta legítima defensa.
Se trata de una formación para que jueces y fiscales tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma de fuego reglamentaria.
El proyecto de ley lleva ese nombre por el caso de Luciano Nocelli, el policía que en noviembre de 2024 recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en la ciudad de Rosario.
En relación a este hecho, durante la apertura de licitación para la compra de armas de baja letalidad el 26 de marzo pasado, el gobernador Maximiliano Pullaro dijo que Nocelli “fue víctima de una ideología que en nuestra provincia y en nuestro país determinaba que el policía era el culpable, y nunca el delincuente”. Asimismo, manifestó que espera que “un hecho como el que le tocó vivir a Luciano no le toque nunca a ningún hombre ni mujer de la Policía”.
Al brindar los detalles del proyecto, Cococcioni remarcó que se busca “fijarlo como política de Estado”, y no descartó “que pueda haber alguna cláusula en la Constitución de respaldo explícito al ejercicio de la fuerza legítima por parte de la policía”.
Acto seguido, el ministro reconoció que se tiende a “dar de manera muy introductoria a la situación de estrés que experimenta un funcionario en una situación de uso de la fuerza, sabiendo que no es función natural de un juez ser policía”, por lo cual aseguró que se está pensando en “una capacitación y concientización que incluya actividades de práctica operacional donde simularán procedimientos con uso de la fuerza y estar en situaciones de entrenamiento que se aproximen a la situación de tener que resolver, en poco tiempo y bajo presión, una situación de amenaza o uso de la fuerza”.
Para ello, Cococcioni detalló que habrá “actividades de uso progresivo de la fuerza, táctica operacional, instrucción controlada de tiro” y que se está pensando en un programa “que tienda no tanto al marco jurídico – teórico porque los operadores judiciales ya lo conocen” sino que tendrá como objetivo “aproximarlo vivencialmente a experimentar algo similar aunque remotamente, a lo que pasa un policía en el momento de resolver una situación en calle”.
De igual manera, el funcionario adelantó que “preventivamente ya estamos trabajando en un programa de capacitación destinado a todos los aspirantes a jueces penales, jueces de menores, fiscales y defensores, que a partir de la eventual sanción de la Ley, tendrán que cursar y aprobar todos los que aspiren a ejercer esos cargos”.
Por su parte, Seisas destacó la actuación de Nocelli “porque es una persona que entregó su vida en la defensa de otros ciudadanos” por eso “nos propusimos trabajar junto al Ministerio de Justicia y Seguridad en el programa de capacitación en perspectiva policial para que no haya más casos como el de Luciano y lo hacemos convencidos que defendemos a las personas que se juegan la vida en las calles de Rosario, por lo que queremos darles las herramientas adecuadas para que la Justicia conozca a que se enfrenta un agente policial en una situación límite”.
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.