El tiempo - Tutiempo.net

El mapa de la informalidad en Argentina: 42% de los trabajadores sin derechos laborales

El fenómeno afecta a 9 millones de ocupados. Golpea con más fuerza a jóvenes, mujeres y autónomos. El servicio doméstico y la construcción encabezan los sectores más afectados.

Info. General15/04/2025RedacciónRedacción
construcciondd

Según un reciente informe del INDEC, la informalidad laboral alcanzó al 42% de la población ocupada en el cuarto trimestre de 2024, afectando a cerca de 9 millones de personas que se desempeñan sin aportes previsionales, cobertura de salud ni derechos laborales.

La cifra surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada sobre 31 aglomerados urbanos, pero al proyectarse sobre la población total de 47 millones, se estima que hay unos 21,5 millones de ocupados, de los cuales 9 millones están en la informalidad.

Entre las características más relevantes:

-Jóvenes menores de 29 años: 58,7% trabajan informalmente.
-Mujeres: 43,4%.
-Varones: 40,9%.

Por tipo de ocupación, los niveles de informalidad son alarmantes:

-Servicio doméstico: 77%.
-Construcción: 76,6%.
-Trabajadores por cuenta propia: 62,4%.
-Comercio: 51,9%.

Además, el estudio advierte sobre prácticas irregulares dentro de empresas formales: un 11,8% de los trabajadores informales están en relación de dependencia dentro de unidades económicas legalmente registradas, pero sin aportes ni cobertura.

Entre los asalariados, el 35,8% no realiza aportes jubilatorios, y dentro de ese grupo, el 84% no aporta absolutamente nada al sistema. Incluso se señala que un 3,8% de los empleados registrados percibe parte de su sueldo “en negro”.

A pesar de su magnitud, el informe destaca que no hubo cambios significativos durante 2024, con una baja de apenas una décima en el último trimestre, lo que refleja la persistencia estructural del empleo informal en el país.

Con información de Mundo Gremial.

Te puede interesar
Lo más visto