
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El fenómeno afecta a 9 millones de ocupados. Golpea con más fuerza a jóvenes, mujeres y autónomos. El servicio doméstico y la construcción encabezan los sectores más afectados.
Info. General15/04/2025Según un reciente informe del INDEC, la informalidad laboral alcanzó al 42% de la población ocupada en el cuarto trimestre de 2024, afectando a cerca de 9 millones de personas que se desempeñan sin aportes previsionales, cobertura de salud ni derechos laborales.
La cifra surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada sobre 31 aglomerados urbanos, pero al proyectarse sobre la población total de 47 millones, se estima que hay unos 21,5 millones de ocupados, de los cuales 9 millones están en la informalidad.
Entre las características más relevantes:
-Jóvenes menores de 29 años: 58,7% trabajan informalmente.
-Mujeres: 43,4%.
-Varones: 40,9%.
Por tipo de ocupación, los niveles de informalidad son alarmantes:
-Servicio doméstico: 77%.
-Construcción: 76,6%.
-Trabajadores por cuenta propia: 62,4%.
-Comercio: 51,9%.
Además, el estudio advierte sobre prácticas irregulares dentro de empresas formales: un 11,8% de los trabajadores informales están en relación de dependencia dentro de unidades económicas legalmente registradas, pero sin aportes ni cobertura.
Entre los asalariados, el 35,8% no realiza aportes jubilatorios, y dentro de ese grupo, el 84% no aporta absolutamente nada al sistema. Incluso se señala que un 3,8% de los empleados registrados percibe parte de su sueldo “en negro”.
A pesar de su magnitud, el informe destaca que no hubo cambios significativos durante 2024, con una baja de apenas una décima en el último trimestre, lo que refleja la persistencia estructural del empleo informal en el país.
Con información de Mundo Gremial.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE), sucursal Rafaela, realizará trabajos de mantenimiento que requerirán la suspensión del suministro eléctrico el miércoles 17 de septiembre, en distintos sectores de Bella Italia.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.