
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.
En un escrito enviado al cuerpo legislativo local, la entidad que representa a autores y compositores defendió la legalidad de sus aranceles y cuestionó la constitucionalidad del Decreto 765/2024.
Info. General16/04/2025La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) respondió por escrito a una consulta formal elevada por el Concejo Municipal de Rafaela, donde se le requerían precisiones sobre el alcance y la legalidad del cobro de derechos de autor en eventos de carácter privado, particularmente en salones de fiesta.
El documento, firmado por Mariano Cisterna, gerente de la sucursal Santa Fe, fue remitido el pasado 9 de abril y da respuesta a una serie de interrogantes planteados desde el órgano legislativo local. En él, la entidad asegura que el cobro de derechos está respaldado por el artículo 35 del Decreto 41.233/34 —actualizado por el Decreto 765/2024—, el cual establece que toda persona que obtenga beneficios económicos directos o indirectos mediante el uso público de obras musicales debe abonar una remuneración equitativa a los titulares de los derechos.
“SADAIC entiende que los salones de eventos realizan actividades con fines lucrativos, por lo que están incluidos en las disposiciones legales vigentes”, expresa el comunicado. Además, se señala que la entidad impugnó formalmente el Decreto 765 por considerarlo inconstitucional.
Entre los puntos más destacados, se aclara que:
Los aranceles se calculan en función de los ingresos generados por el evento, no exclusivamente sobre los servicios musicales, y que la importancia de la música en la actividad es un criterio determinante en la fijación del monto.
SADAIC sí acepta pagos por transferencia bancaria, desmintiendo que solo se reciba efectivo, y ratifica la validez legal de los recibos emitidos por sus cobradores.
La responsabilidad de pago recae también sobre los propietarios de los salones, ya que permiten el uso público de música protegida en sus instalaciones.
No posee facultades para clausurar eventos, aunque puede recurrir a la justicia para solicitar la suspensión de aquellos que incumplan con la normativa sobre propiedad intelectual.
La distribución interna de los fondos recaudados se realiza según un sistema propio de reparto, en función del tipo de uso de las obras.
También se refirió a una carta enviada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en noviembre de 2024, donde se plantea que el cobro debe evaluarse según el carácter público o privado del evento. En respuesta, SADAIC sostiene no haber recibido ese documento oficialmente y reafirma que lo determinante es el uso público con fines comerciales, independientemente de si hay o no venta de entradas.
Finalmente, el escrito cita artículos de la Ley 11.723 y del Código Penal que contemplan sanciones para quienes realicen ejecuciones públicas de obras sin autorización, subrayando que estas disposiciones tienen plena vigencia.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo cobrarán un extra durante mayo 2025, aunque el monto de la Tarjeta Alimentar se mantiene sin cambios. Enterate cuánto y cuándo cobrás.
Las madres titulares de AUH pueden acceder a un pago único de $85.000 en mayo 2025, gracias a la Ayuda Escolar de ANSES. Conocé cómo tramitarlo y los requisitos necesarios.
La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia, donde resaltó la importancia de auditar y optimizar los procesos para mejorar las respuestas a las víctimas.
En la comparación con febrero, se observó un decrecimiento desestacionalizado del 1,1%.
Según el último Informe de Indicadores Laborales de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empleo asalariado registrado en el sector industrial experimentó en enero una caída del 1,9% interanual, lo que equivale a una pérdida de 23.085 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año anterior.
El fallecimiento del Papa Francisco deja un legado imborrable en múltiples campos, pero especialmente en la defensa del ambiente. Su prédica, plasmada en documentos como Laudato Sí y Laudate Deum, marcó un antes y un después en la mirada global sobre el cuidado de la “casa común”.
ADIMRA y FISFE alertaron por el impacto negativo que tendrá en la industria la flexibilización en la importación de bienes usados.
Tras horas de preocupación, la familia de Nicolás A. Rodríguez y Daniel E. Sebastián confirmó que ambos fueron encontrados sanos y salvos este lunes por la tarde.
Un hombre de 34 años, identificado como B.P., relató que fue atacado a disparos este domingo por la noche en inmediaciones de calle Iturraspe al 500.
Un hecho de vandalismo ocurrió este domingo por la tarde en inmediaciones de Ruta Nacional 34 y bulevar Roca, frente al predio del Club Ferro de Rafaela.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) renovó su Consejo Directivo y confirmó la continuidad de Javier Martín, representante de la Unión Industrial de Santa Fe, como presidente de la entidad.
El hecho ocurrió en la intersección de Ángela de la Casa y Vieytes. Una joven motociclista fue trasladada al hospital tras colisionar con un automóvil cuyo conductor se retiró inicialmente del lugar.