
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
FISFE expresó su preocupación ante el decreto que habilita la libre importación de maquinaria usada sin controles. Aseguran que la medida favorece la competencia desleal y pone en riesgo el empleo calificado.
Info. General16/04/2025La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) manifestó su rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), a través del Decreto 273/2025. La entidad advirtió que la medida podría afectar seriamente la competitividad de la industria nacional, particularmente en sectores como la metalmecánica, uno de los pilares del entramado productivo santafesino.
Con la entrada en vigencia del decreto, se dejan sin efecto requisitos esenciales vinculados a trazabilidad, seguridad, compatibilidad normativa y condiciones de uso, lo que, según FISFE, habilita el ingreso al país de equipos y maquinarias que podrían haber sido descartados en sus lugares de origen por obsolescencia o falta de estándares.
Desde la entidad industrial sostienen que la norma fue adoptada sin instancias de consulta con los sectores productivos ni alternativas técnicas que garanticen estándares mínimos. Esta situación, señalaron, genera una competencia desleal con la industria local, que en los últimos años ha invertido de manera sostenida en tecnología, innovación y capacitación de recursos humanos.
“Medidas como esta no sólo desincentivan la inversión y la modernización, sino que además debilitan el desarrollo de los sectores comprometidos con el valor agregado y la producción nacional”, expresaron desde FISFE.
Un sector estratégico para el desarrollo federal
Santa Fe concentra uno de los polos industriales metalmecánicos más dinámicos del país, con más de 2.000 fábricas distribuidas entre grandes ciudades y localidades del interior, que generan más de 50.000 empleos directos. Estos establecimientos abastecen sectores estratégicos como la minería, energía, agroindustria, construcción, petróleo, gas y transporte.
La federación remarcó que el ingreso sin control de maquinaria usada afecta directamente la sostenibilidad de esta cadena productiva, promoviendo la incorporación de tecnología obsoleta y en condiciones que podrían comprometer incluso la seguridad de trabajadores y consumidores.
Pedido de revisión
En línea con otras cámaras empresarias y entidades provinciales, FISFE pidió formalmente al Ejecutivo Nacional que revise de manera urgente la medida, en defensa de la industria local, el empleo y el desarrollo federal.
“Defender la producción nacional también implica establecer reglas claras que impidan el deterioro del sistema productivo”, subrayaron desde la entidad.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.