El tiempo - Tutiempo.net

La industria santafesina alerta por la eliminación del CIBU y advierte sobre el impacto en la producción local

FISFE expresó su preocupación ante el decreto que habilita la libre importación de maquinaria usada sin controles. Aseguran que la medida favorece la competencia desleal y pone en riesgo el empleo calificado.

Info. General16/04/2025RedacciónRedacción
multimedia.normal.95af1d3313f6969c.bm9ybWFsLndlYnA=

La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) manifestó su rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), a través del Decreto 273/2025. La entidad advirtió que la medida podría afectar seriamente la competitividad de la industria nacional, particularmente en sectores como la metalmecánica, uno de los pilares del entramado productivo santafesino.

Con la entrada en vigencia del decreto, se dejan sin efecto requisitos esenciales vinculados a trazabilidad, seguridad, compatibilidad normativa y condiciones de uso, lo que, según FISFE, habilita el ingreso al país de equipos y maquinarias que podrían haber sido descartados en sus lugares de origen por obsolescencia o falta de estándares.

Desde la entidad industrial sostienen que la norma fue adoptada sin instancias de consulta con los sectores productivos ni alternativas técnicas que garanticen estándares mínimos. Esta situación, señalaron, genera una competencia desleal con la industria local, que en los últimos años ha invertido de manera sostenida en tecnología, innovación y capacitación de recursos humanos.

“Medidas como esta no sólo desincentivan la inversión y la modernización, sino que además debilitan el desarrollo de los sectores comprometidos con el valor agregado y la producción nacional”, expresaron desde FISFE.

Un sector estratégico para el desarrollo federal

Santa Fe concentra uno de los polos industriales metalmecánicos más dinámicos del país, con más de 2.000 fábricas distribuidas entre grandes ciudades y localidades del interior, que generan más de 50.000 empleos directos. Estos establecimientos abastecen sectores estratégicos como la minería, energía, agroindustria, construcción, petróleo, gas y transporte.

La federación remarcó que el ingreso sin control de maquinaria usada afecta directamente la sostenibilidad de esta cadena productiva, promoviendo la incorporación de tecnología obsoleta y en condiciones que podrían comprometer incluso la seguridad de trabajadores y consumidores.

Pedido de revisión

En línea con otras cámaras empresarias y entidades provinciales, FISFE pidió formalmente al Ejecutivo Nacional que revise de manera urgente la medida, en defensa de la industria local, el empleo y el desarrollo federal.

“Defender la producción nacional también implica establecer reglas claras que impidan el deterioro del sistema productivo”, subrayaron desde la entidad.

Te puede interesar
Lo más visto