El tiempo - Tutiempo.net

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Info. General03/07/2025RedacciónRedacción
pobre

Dos estudios recientes publicados por la Fundación Fundar ofrecen una radiografía profunda sobre algunos de los desafíos estructurales que enfrenta la Argentina: por un lado, la baja complejidad productiva en amplias regiones del país; por otro, un sistema de protección social fragmentado, ineficiente y poco efectivo para reducir la pobreza.

Según el Informe de la Complejidad Económica Subnacional, la mayoría de las provincias del norte argentino —como Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca o La Rioja— tienen una estructura productiva centrada en sectores de baja complejidad tecnológica y escasa diversificación. En contraste, provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran los sectores industriales más sofisticados y encabezan el índice de complejidad económica elaborado por la entidad.

Esta desigualdad territorial en el entramado productivo no solo condiciona el desarrollo económico, sino que tiene consecuencias directas en el mercado laboral: los territorios con menor complejidad económica son también los que presentan mayores niveles de informalidad y menor acceso al empleo registrado .

Por otra parte, el Mapa de las Políticas Sociales 2025 señala que en Argentina coexisten más de 200 programas sociales nacionales que no forman parte de un sistema articulado, lo que genera superposiciones, brechas de cobertura y escasa transparencia en la asignación de recursos. Esta fragmentación es una de las causas de que, pese al gasto social sostenido, no se logre revertir la pobreza estructural, que hoy afecta a casi la mitad de la población.

El informe señala además que los sistemas de protección social tienden a responder a emergencias coyunturales o a lógicas sectoriales descoordinadas, sin una estrategia integral de mediano y largo plazo. Esto provoca una debilidad estructural que se agrava en las provincias más pobres, donde el acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y vivienda digna es mucho más limitado .

Ambos diagnósticos convergen en un llamado a repensar las políticas públicas desde una mirada más federal, con estrategias que articulen desarrollo productivo e inclusión social. Según Fundar, no alcanza con aumentar la inversión pública: es clave cómo y dónde se invierte, y qué capacidades se fortalecen para sostener el crecimiento en el tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto