
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Info. General03/07/2025Dos estudios recientes publicados por la Fundación Fundar ofrecen una radiografía profunda sobre algunos de los desafíos estructurales que enfrenta la Argentina: por un lado, la baja complejidad productiva en amplias regiones del país; por otro, un sistema de protección social fragmentado, ineficiente y poco efectivo para reducir la pobreza.
Según el Informe de la Complejidad Económica Subnacional, la mayoría de las provincias del norte argentino —como Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca o La Rioja— tienen una estructura productiva centrada en sectores de baja complejidad tecnológica y escasa diversificación. En contraste, provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran los sectores industriales más sofisticados y encabezan el índice de complejidad económica elaborado por la entidad.
Esta desigualdad territorial en el entramado productivo no solo condiciona el desarrollo económico, sino que tiene consecuencias directas en el mercado laboral: los territorios con menor complejidad económica son también los que presentan mayores niveles de informalidad y menor acceso al empleo registrado .
Por otra parte, el Mapa de las Políticas Sociales 2025 señala que en Argentina coexisten más de 200 programas sociales nacionales que no forman parte de un sistema articulado, lo que genera superposiciones, brechas de cobertura y escasa transparencia en la asignación de recursos. Esta fragmentación es una de las causas de que, pese al gasto social sostenido, no se logre revertir la pobreza estructural, que hoy afecta a casi la mitad de la población.
El informe señala además que los sistemas de protección social tienden a responder a emergencias coyunturales o a lógicas sectoriales descoordinadas, sin una estrategia integral de mediano y largo plazo. Esto provoca una debilidad estructural que se agrava en las provincias más pobres, donde el acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y vivienda digna es mucho más limitado .
Ambos diagnósticos convergen en un llamado a repensar las políticas públicas desde una mirada más federal, con estrategias que articulen desarrollo productivo e inclusión social. Según Fundar, no alcanza con aumentar la inversión pública: es clave cómo y dónde se invierte, y qué capacidades se fortalecen para sostener el crecimiento en el tiempo.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.