El tiempo - Tutiempo.net

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para saldar deudas con acreedores

La histórica cooperativa láctea atraviesa una profunda crisis y enfrenta la ejecución de garantías por parte de sus acreedores. El remate, impulsado por Hypred Argentina, será el 23 de abril y podría chocar con restricciones judiciales.

Info. General18/04/2025RedacciónRedacción
quesosjpg

La cooperativa láctea Sancor vuelve al centro de la escena económica tras anunciarse un remate público de 43.750 kilos de queso pasta dura, con el objetivo de saldar parte de sus deudas con acreedores. El producto está almacenado en la planta que la firma posee en La Carlota, Córdoba, y fue cedido como garantía de crédito a la empresa Hypred Argentina S.A., que impulsa la subasta.

El remate se llevará a cabo el próximo 23 de abril, con un precio base de 371.875 dólares, según detalla el edicto publicado oficialmente, que también precisa condiciones, plazos y logística para el retiro de la mercadería.

En medio del concurso preventivo
A pesar de la convocatoria, el remate podría verse limitado por el concurso preventivo en curso que atraviesa la cooperativa, ya que la Justicia busca evitar ejecuciones individuales que rompan la igualdad entre acreedores. En ese sentido, ya existen antecedentes: en febrero de este año, el fondo IIG Structured Trade Finance Fund Ltd. intentó ejecutar garantías sobre más de 436.000 kilos de queso valuados en casi 3 millones de dólares, pero la medida fue bloqueada por el Juzgado Civil y Comercial de la 4° Nominación de Rafaela.

Una decadencia prolongada
Fundada en 1938 en Sunchales, Santa Fe, Sancor llegó a ser la principal empresa láctea del país, pero desde 2016 atraviesa un complejo proceso de reestructuración y venta de activos.

Desde entonces, redujo su planta de 5.100 trabajadores a apenas 1.350, sin contar los 300 despidos recientes, y se desprendió de buena parte de sus activos productivos. Vendió su línea de productos frescos, transfirió fábricas como la de Coronel Moldes (Córdoba) y Centeno (Santa Fe), y cedió su sede de General Charlone (Buenos Aires).

En 2018, vendió las plantas de Morteros y Chivilcoy por 45 millones de dólares, y anteriormente había vendido el 50 % de la planta de Porteña a la danesa Arla Foods por 33 millones.

¿Un socio salvador?
El mayor obstáculo para la reactivación de Sancor sigue siendo el mismo: encontrar un socio estratégico capaz de hacerse cargo de su deuda de 400 millones de dólares, y además aportar capital fresco para recuperar la red de tambos, que hoy optan por vender su producción a otras lácteas por los problemas de pago de la cooperativa.

Fuente: Uno Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto