El tiempo - Tutiempo.net

Universidades nacionales en alerta: advierten que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de respuesta del Gobierno

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional señalaron que el ajuste sobre el sistema educativo público ya impacta en el funcionamiento de las casas de estudio y podría afectar la continuidad del ciclo lectivo. Aseguran que más de 10.000 docentes abandonaron el sistema por los bajos salarios.

Info. General10/07/2025RedacciónRedacción
e99e7e00-59a7-4692-8280-b9df20f65554

El segundo cuatrimestre académico en las universidades públicas del país corre serio riesgo de no poder desarrollarse con normalidad. Así lo advirtió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a las máximas autoridades de las casas de altos estudios, en un duro comunicado en el que denuncian la ausencia total de respuestas por parte del Gobierno nacional a los reiterados pedidos de auxilio presupuestario.

En el pronunciamiento, los rectores acusaron al Ejecutivo de eludir el debate real sobre la situación universitaria y de no contestar siquiera una nota formal enviada a través de los canales institucionales. “Lo que está en juego es el funcionamiento de un sistema que alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes en todo el país”, remarcaron.

Uno de los ejes centrales del reclamo apunta a la pérdida del poder adquisitivo de los docentes universitarios, que según los propios funcionarios del área fue del 35%. Esta caída, aseguran, empujó a más de 10.000 profesores y profesionales a abandonar la docencia, lo que repercute directamente en la calidad educativa. “Hay docentes que ni siquiera pueden afrontar el costo del transporte para dar clases”, denunciaron.

Para el CIN, esa crisis salarial es una de las razones por las que el segundo cuatrimestre de 2025 se encuentra en jaque. “Resulta inadmisible que se reconozca oficialmente semejante deterioro de los ingresos y no se tome ninguna medida”, sostuvieron.

Los rectores recordaron que desde abril vienen pidiendo una actualización presupuestaria que garantice el funcionamiento mínimo de las universidades, pero no hubo avances. Incluso, señalaron que la última respuesta del Gobierno fue a través de redes sociales, en lugar de convocar formalmente a los representantes del sistema educativo para trabajar en soluciones.

“La situación es grave. Seguimos dispuestos al diálogo, pero urge una respuesta concreta para garantizar que nuestras instituciones sigan abiertas”, concluye el comunicado.

Te puede interesar
pobre

Pobreza estructural y desarrollo desigual: un doble diagnóstico sobre los desafíos sociales y productivos de la Argentina

Redacción
Info. General03/07/2025

Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.

Lo más visto