El tiempo - Tutiempo.net

Los super negocian una baja en el precio con la industria alimentaria

Las conversaciones con las productoras de alimentos se iniciarán este lunes. La industria alimentaria asegura que la devaluación que acompañó la salida del cepo pego en los costos.

Info. Agro21/04/2025RedacciónRedacción
a-importaancia-do-supermercado-para-a-economia-1280x640

(NAP) Luego de las denuncias del gobierno nacional contra varias productoras de alimentos por las subas de precios atadas a la salida del cepo, representantes de las principales compañías de ese sector y ejecutivos de las mayores cadenas de supermercados comenzarán a negociar un esquema de subas para los próximos meses.

Lo harán a partir del próximo lunes 21 de abril y con el objetivo de acercar posiciones tras las negativas de los dueños de los hipermercados de aceptar nuevas listas con incrementos de hasta un 12% en algunos casos.

De hecho, esos retoques fueron los denunciados por funcionarios oficiales como Luis Caputo, mediante su cuenta en X, desde la cual el ministro de Economía aseguró que las cadenas de supermercados rechazaron la mercadería con lista de precios de dos grandes empresas que presentaban subas de 9% a 12%.

“Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió el titular del Palacio de Hacienda en la ex twitter, y cerró el mensaje con el emoji de aplausos repetido cuatro veces.

Sin embargo, no fueron solamente la multinacional alimenticia y el holding de la familia Perez Companc los que enviaron listados nuevos a cadenas como Coto; Carrefour; Changomás; La Anónima, entre otros supermercados, ya que lo mismo hicieron otras empresas como S.C Johnson; Aceitera General Deheza o Softys.

Todas lo hicieron argumentando que la devaluación encubierta que supuso el fin del cepo les “pegó” en el costo de varios insumos y componentes importados que utilizan en los productos que fabrican y que, por lo tanto, debían trasladar ese aumento al precio de venta con el que se envían a los depósitos de los hipermercados.

Sin embargo, se encontraron con un rechazo que no esperaban de parte de los dueños de dichas cadenas, quienes casi en bloque optaron por no convalidar esas subas rechazando las nuevas listas, lo cual desató un pequeño conflicto que desde la próxima semana se intentará saldar.

La reacción de Caputo a este escenario no fue objetiva sino que se enmarca en la decisión que bajó el propio Javier Milei a sus funcionarios para que se oculte “bajo la alfombra” los efectos no deseados del inicio de la llamada Fase 3 del plan económico, con la inauguración de un esquema de banda de flotación para el dólar y el acuerdo por los u$s20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El comunicado de la cadena de supermercados y autoservicios

Las cámaras que nuclean a los supermercados y autoservicios salieron a respaldar la decisión del gobierno de pedirles a las alimenticias que moderen los aumentos en los precios, en un comunicado que emitieron en las últimas oras. Este es el comunicado:

“Continuando con nuestra comunicación del día 14 de abril, en la que manifestamos que considerábamos acertadas las medidas del Gobierno Nacional eliminando controles, cepos, multiplicidad de tipos de cambio, etc, vemos que los mercados han respondido positivamente, especialmente en lo que hace a la cotización del dólar”.

“Esa es una señal sumamente positiva que todos debemos acompañar para que la economía de nuestro país se normalice definitivamente, sin inflación, retomando la senda de crecimiento que abandonamos desde hace más de una década, pero, sobre todo, desterrando la pobreza que sufre más de la mitad de nuestros compatriotas”

“Vivimos momentos de cambios muy profundos -en el país y en el mundo- todos debemos asumir la responsabilidad que nos cabe, por eso los integrantes de la Red Súper Argentinos, cadenas regionales y supermercados independientes, presentes en todo el territorio nacional, no convalidaremos los aumentos desmedidos que buscan imponer algunas de nuestras empresas proveedoras.

“En el marco del compromiso social empresario que asumimos, defender a nuestros clientes es prioritario, por eso no aceptaremos listas de precios con incrementos injustificados, dado que no existen motivos para aumentos masivos e indiscriminados, considerando las actuales circunstancias. Queda mucho por hacer, por eso es imprescindible el aporte de todos”. 

Te puede interesar
Lo más visto