
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% en abril respecto al mismo mes de 2024, pero mostraron una caída del 1,8% frente a marzo. El acumulado del primer cuatrimestre refleja un aumento del 14,9%, aunque el contexto económico sigue siendo frágil.
Info. General11/05/2025
El último relevamiento del Índice de Ventas Minoristas PyME elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) refleja un escenario complejo: si bien abril marcó una suba interanual del 3,7% en términos reales, la comparación desestacionalizada con el mes anterior arrojó una baja del 1,8%, evidenciando una desaceleración en el ritmo de recuperación del consumo.
La mejora en términos acumulados alcanza el 14,9% en los primeros cuatro meses de 2025, pero los comercios alertan sobre márgenes cada vez más reducidos por el aumento sostenido de costos fijos, servicios, impuestos y alquileres.
El panorama por rubros
Entre los sectores que mostraron mejores desempeños interanuales se destacan perfumería (+9,1%) y alimentos y bebidas (+6,3%). No obstante, algunos rubros clave como ferretería, bazar y calzado siguen en terreno negativo si se comparan con el mes previo.
El rubro textil e indumentaria, si bien tuvo un crecimiento interanual del 1,9%, mantiene ventas bajas, márgenes reducidos y una fuerte presión impositiva, sumada a la competencia desleal de productos importados y el “turismo de consumo” hacia países limítrofes.
Expectativas y reclamos del sector
A pesar del contexto adverso, el 56,7% de los empresarios consultados se mostró optimista sobre la evolución de su negocio a un año. A su vez, el 86,7% de los comerciantes reclamó una urgente reducción de la carga tributaria como prioridad, seguida por políticas que estimulen la demanda interna.
Desde CAME remarcaron que la estabilidad de precios no fue suficiente para recuperar el nivel de consumo, y que en muchos casos las ventas se sostienen gracias a promociones agresivas o liquidaciones que comprometen seriamente la rentabilidad.
Los números en contexto
Abril mostró un consumo contenido, centrado en bienes esenciales. Rubros como farmacia se mantuvieron gracias a la estacionalidad, mientras que en ferretería y construcción, el freno de la obra pública fue un condicionante clave.
El informe, basado en una muestra de 1.181 comercios, también advierte que la mayoría de los sectores ven con escepticismo el presente, pero mantienen la esperanza de una mejora sostenida si se implementan medidas estructurales en el corto plazo.
La discusión por bajar la edad de punibilidad vuelve a escena con su carga de impacto, pero sin resolver el trasfondo. Mientras tanto, las alertas del abandono estatal siguen sin respuesta.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el sector perdió más de 26.000 puestos de trabajo. La única actividad que creció fue comercio y reparaciones, mientras que hoteles y restaurantes lideraron las caídas.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, se refirió a los bajos resultados de la provincia en las pruebas Aprender 2024 y aseguró que ya están trabajando para revertirlos. Reconoció errores del pasado, destacó el potencial del sistema educativo santafesino y apuntó contra el rol de los gremios docentes.
Con la implementación de la Ley N.º 14.256 de Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública, el gobierno provincial busca transformar sus prácticas administrativas, eliminar burocracia y facilitar la vida del ciudadano.
Los resultados de la evaluación Aprender 2024 revelan que más del 35% de los estudiantes santafesinos se ubican en los niveles más bajos de lectura. Solo el 17,2% logró alcanzar el nivel más alto de desempeño.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. ¿Cómo se elige al sucesor de Pedro? Una mirada al ritual cargado de tradición, simbolismo y estricto secreto que define al próximo líder de la Iglesia Católica.
La entidad sostuvo que su accionar se respalda en normas nacionales e internacionales, y calificó de inconstitucional el decreto 765/2024. Además, negó irregularidades en la forma de cobro y rechazó ejercer presión sobre salones de eventos.
El próximo domingo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La normativa vigente establece quiénes pueden abrir sus puertas y cómo se debe proceder en materia laboral.
Tras un violento intento de fuga y acusaciones en su contra, la Justicia ordenó prisión preventiva sin plazos para el sujeto implicado en un robo armado, amenazas y resistencia a la autoridad. Su detención generó disturbios que quedaron registrados en video.
Una mujer fue encontrada sin vida por un familiar en una vivienda de calle Pueyrredón. La escena generó gran despliegue policial y se aguarda la intervención de la fiscalía para esclarecer las circunstancias.
Fallas en el sistema de voto electrónico, omisiones logísticas y falta de transparencia en tres procesos consecutivos llevaron a la suspensión del proceso electoral. La lista Alternativa judicializó el caso y exige que se respeten las garantías institucionales.
EXCLUSIVO. Marta Estela Culasso Arbore, de 52 años, fue encontrada muerta en su casa con una profunda herida en el cuello. La escena genera más preguntas que certezas y no se descarta ninguna hipótesis.
Un enfrentamiento familiar en calle J. V. González al 2000 casi termina en tragedia. Un joven recibió un disparo tras una fuerte pelea con su hermano. Está fuera de peligro.