El tiempo - Tutiempo.net

Ventas PyME: leve repunte interanual, pero con caídas mensuales y márgenes cada vez más ajustados

Las ventas minoristas crecieron 3,7% en abril respecto al mismo mes de 2024, pero mostraron una caída del 1,8% frente a marzo. El acumulado del primer cuatrimestre refleja un aumento del 14,9%, aunque el contexto económico sigue siendo frágil.

Info. General11/05/2025RedacciónRedacción
832677389_239963932_1706x960


El último relevamiento del Índice de Ventas Minoristas PyME elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) refleja un escenario complejo: si bien abril marcó una suba interanual del 3,7% en términos reales, la comparación desestacionalizada con el mes anterior arrojó una baja del 1,8%, evidenciando una desaceleración en el ritmo de recuperación del consumo.

La mejora en términos acumulados alcanza el 14,9% en los primeros cuatro meses de 2025, pero los comercios alertan sobre márgenes cada vez más reducidos por el aumento sostenido de costos fijos, servicios, impuestos y alquileres.

El panorama por rubros

Entre los sectores que mostraron mejores desempeños interanuales se destacan perfumería (+9,1%) y alimentos y bebidas (+6,3%). No obstante, algunos rubros clave como ferretería, bazar y calzado siguen en terreno negativo si se comparan con el mes previo.

El rubro textil e indumentaria, si bien tuvo un crecimiento interanual del 1,9%, mantiene ventas bajas, márgenes reducidos y una fuerte presión impositiva, sumada a la competencia desleal de productos importados y el “turismo de consumo” hacia países limítrofes.

Expectativas y reclamos del sector

A pesar del contexto adverso, el 56,7% de los empresarios consultados se mostró optimista sobre la evolución de su negocio a un año. A su vez, el 86,7% de los comerciantes reclamó una urgente reducción de la carga tributaria como prioridad, seguida por políticas que estimulen la demanda interna.

Desde CAME remarcaron que la estabilidad de precios no fue suficiente para recuperar el nivel de consumo, y que en muchos casos las ventas se sostienen gracias a promociones agresivas o liquidaciones que comprometen seriamente la rentabilidad.

Los números en contexto

Abril mostró un consumo contenido, centrado en bienes esenciales. Rubros como farmacia se mantuvieron gracias a la estacionalidad, mientras que en ferretería y construcción, el freno de la obra pública fue un condicionante clave.

El informe, basado en una muestra de 1.181 comercios, también advierte que la mayoría de los sectores ven con escepticismo el presente, pero mantienen la esperanza de una mejora sostenida si se implementan medidas estructurales en el corto plazo.

Te puede interesar
Lo más visto