
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% en abril respecto al mismo mes de 2024, pero mostraron una caída del 1,8% frente a marzo. El acumulado del primer cuatrimestre refleja un aumento del 14,9%, aunque el contexto económico sigue siendo frágil.
Info. General11/05/2025
El último relevamiento del Índice de Ventas Minoristas PyME elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) refleja un escenario complejo: si bien abril marcó una suba interanual del 3,7% en términos reales, la comparación desestacionalizada con el mes anterior arrojó una baja del 1,8%, evidenciando una desaceleración en el ritmo de recuperación del consumo.
La mejora en términos acumulados alcanza el 14,9% en los primeros cuatro meses de 2025, pero los comercios alertan sobre márgenes cada vez más reducidos por el aumento sostenido de costos fijos, servicios, impuestos y alquileres.
El panorama por rubros
Entre los sectores que mostraron mejores desempeños interanuales se destacan perfumería (+9,1%) y alimentos y bebidas (+6,3%). No obstante, algunos rubros clave como ferretería, bazar y calzado siguen en terreno negativo si se comparan con el mes previo.
El rubro textil e indumentaria, si bien tuvo un crecimiento interanual del 1,9%, mantiene ventas bajas, márgenes reducidos y una fuerte presión impositiva, sumada a la competencia desleal de productos importados y el “turismo de consumo” hacia países limítrofes.
Expectativas y reclamos del sector
A pesar del contexto adverso, el 56,7% de los empresarios consultados se mostró optimista sobre la evolución de su negocio a un año. A su vez, el 86,7% de los comerciantes reclamó una urgente reducción de la carga tributaria como prioridad, seguida por políticas que estimulen la demanda interna.
Desde CAME remarcaron que la estabilidad de precios no fue suficiente para recuperar el nivel de consumo, y que en muchos casos las ventas se sostienen gracias a promociones agresivas o liquidaciones que comprometen seriamente la rentabilidad.
Los números en contexto
Abril mostró un consumo contenido, centrado en bienes esenciales. Rubros como farmacia se mantuvieron gracias a la estacionalidad, mientras que en ferretería y construcción, el freno de la obra pública fue un condicionante clave.
El informe, basado en una muestra de 1.181 comercios, también advierte que la mayoría de los sectores ven con escepticismo el presente, pero mantienen la esperanza de una mejora sostenida si se implementan medidas estructurales en el corto plazo.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.