El tiempo - Tutiempo.net

Cae el interés por adoptar en Santa Fe y crece la brecha con los chicos que esperan una familia

La crisis económica y los prejuicios sobre la edad de los niños son hoy las principales barreras. Mientras tanto, más de 100 menores de entre 9 y 17 años siguen esperando una oportunidad.

Provinciales12/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250712-WA0014

El deseo de adoptar persiste, pero cada vez son menos quienes pueden llevarlo adelante. En la provincia de Santa Fe, la inscripción de aspirantes a adopción registró una caída del 20% en la última convocatoria, un dato que expone cómo la situación económica y los temores culturales impactan directamente en la posibilidad de que muchos niños encuentren una familia.

Desde el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA), su directora Adriana Bonelli confirmó que los obstáculos se sienten con fuerza: “Hoy influyen las mudanzas, la pérdida de empleo y las condiciones materiales que impiden continuar el trámite. Hay personas que inician el proceso con muchas ganas pero no logran sostenerlo”.

El vacío en la franja etaria menos buscada

Uno de los principales desajustes del sistema es la brecha entre lo que buscan los adoptantes y la realidad de los chicos en espera. La mayoría de las familias aspira a vincularse con niños pequeños —de 0 a 8 años—, una franja etaria con baja disponibilidad. Mientras tanto, hay 114 niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años esperando una oportunidad que muchas veces no llega.

“Los chicos más grandes suelen venir con historias complejas. Y muchas personas no se sienten preparadas para afrontar eso”, señaló Bonelli, quien recordó que el proceso de adopción es una construcción de vínculos, no una búsqueda de un ‘hijo ideal’.

Nuevas formas de familia

Otro dato relevante es el cambio en los perfiles adoptantes: cada vez son más las mujeres y hombres solos, las parejas del mismo sexo o en unión convivencial quienes inician los trámites. “Hoy la decisión de adoptar no es exclusiva de un modelo familiar tradicional. Es un deseo personal, un proyecto de vida”, explicó la funcionaria.

Como ejemplo, Bonelli compartió la historia de una adolescente de 14 años que fue adoptada por un matrimonio de Ushuaia. “Nunca había visto el mar ni viajado en ascensor. Hoy terminó el colegio y tiene adopción plena”, relató.

El proceso: pasos y tiempos

El procedimiento para adoptar en Santa Fe comienza con una declaración judicial de adoptabilidad. Luego interviene la Secretaría de Niñez para establecer las características del menor, y finalmente se avanza con el proceso de vinculación con las personas seleccionadas. Ese período suele durar unos tres meses. Si todo marcha bien, se otorga la guarda preadoptiva y a los seis meses se puede pedir la adopción plena.

Las demoras, según indicaron desde el RUAGA, surgen generalmente por trámites administrativos vinculados a las medidas de protección de derechos.

Para quienes deseen iniciar el proceso, las convocatorias se mantienen abiertas todo el año. Las consultas pueden realizarse al correo electrónico: [email protected], con respuesta garantizada en un plazo de hasta 48 horas.

Te puede interesar
Lo más visto