El tiempo - Tutiempo.net

Jubilaciones: se vienen aumentos leves en agosto y septiembre, atados a una inflación que no afloja

Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.

Economía13/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250713-WA0081

A medida que se acerca la segunda quincena de julio, ya se anticipan los próximos ajustes para los haberes jubilatorios. Con el nuevo esquema de movilidad implementado por decreto (DNU 274/2024), las jubilaciones se actualizan mensualmente en función del índice de precios al consumidor (IPC), aunque con un rezago de dos meses. Esto implica que el aumento que se cobrará en agosto se basa en la inflación de junio, y el de septiembre en la de julio.

Según estimaciones de las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de junio se ubicaría entre el 1,9 % y el 2 %. Por lo tanto, ese sería el incremento que aplicará la ANSES a los haberes jubilatorios en agosto. Para septiembre, los aumentos dependerán de los datos que arroje julio, que según los analistas oscilaría entre el 1,6 % y el 1,8 %.

¿Qué impacto tendrán estos aumentos?

El mecanismo actual, que ajusta los haberes jubilatorios mes a mes conforme a la variación del IPC, garantiza cierta actualización frente a la inflación, aunque siempre con retraso. Si bien en contextos de inflación desacelerada esto puede parecer razonable, los aumentos siguen siendo insuficientes para recuperar poder adquisitivo, tras años de deterioro.

Los aumentos proyectados son:

Agosto 2025: aumento de entre 1,9 % y 2 %, en base al IPC de junio.

Septiembre 2025: suba estimada de entre 1,6 % y 1,8 %, conforme al IPC de julio.

Cabe recordar que la fórmula de movilidad vigente durante 2025 es 100 % IPC mensual, sin considerar salarios ni recaudación, tal como estableció el Gobierno en su reforma transitoria. Si bien busca dotar de previsibilidad al sistema, en la práctica implica que los aumentos llegan dos meses tarde y no siempre alcanzan para enfrentar los aumentos en bienes esenciales como alimentos, medicamentos y servicios.

Por ahora, el alivio sigue siendo parcial. Para miles de jubilados, los incrementos anunciados apenas alcanzan para correr detrás de los precios.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto