El tiempo - Tutiempo.net

El nuevo consumidor postpandemia: cinco tendencias clave y estrategias para crecer

Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.

Economía14/07/2025RedacciónRedacción
IMG_7022

A más de cuatro años del inicio de la pandemia, muchas de las conductas adoptadas por los consumidores no solo se mantuvieron, sino que se transformaron en tendencias duraderas. Así lo destaca un reciente informe de McKinsey & Company, que advierte: “Los antiguos modelos para entender al consumidor ya no sirven. Hoy, las decisiones de compra son menos predecibles y más emocionales, en un contexto de incertidumbre e inflación persistente”.

Según el estudio, la confianza del consumidor sigue siendo baja a nivel global, pero esto no ha detenido el gasto. Lo que cambió fue el cómo y el por qué: los consumidores priorizan la comodidad, hacen concesiones entre categorías (gastan menos en una para permitirse más en otra) y buscan valor de nuevas maneras.

Cinco tendencias que siguen marcando el consumo:

1- Más tiempo en casa y conectados: El teletrabajo y el entretenimiento digital se volvieron hábitos. La exigencia por rapidez, comodidad y devoluciones fáciles es cada vez mayor.

2- Desconfianza digital, pero fuerte influencia: Aunque desconfían de las redes sociales, los consumidores las usan constantemente y toman decisiones basadas en recomendaciones de su entorno.


3- La generación Z lidera el cambio: Es la generación más grande, digital y dispuesta a pagar más por comodidad. Valora la seguridad financiera más que los hitos tradicionales de la adultez.


4- Preferencia por lo local: Las marcas locales ganan terreno. Las globales deberán adaptarse mejor a gustos y necesidades regionales.


5- Nueva percepción del valor: La inflación llevó a los consumidores a priorizar el ahorro, pero no de forma lineal. Compran productos más baratos en una categoría para gastar más en otra.

Cuatro claves estratégicas para las empresas:

1- Conocer mejor al consumidor, utilizando datos, inteligencia artificial y análisis predictivo.

2- Optimizar precios y promociones, con herramientas digitales para llegar con la oferta justa en el momento indicado.


3- Adaptar la cartera de productos, incluyendo fusiones, nuevas líneas y canales como el e-commerce y el social commerce.


4- Invertir en tecnología, especialmente en capacidades digitales y de IA, para anticiparse y responder con agilidad a los cambios del mercado.

En un entorno cambiante, las empresas que logren entender al consumidor y reaccionar rápidamente tendrán una clara ventaja competitiva, concluye el informe.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto