El tiempo - Tutiempo.net

Exportaciones santafesinas: más toneladas, pero apenas 13 millones de dólares por encima de 2024

Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.

Economía12/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250712-WA0009

Las exportaciones con origen en Santa Fe sumaron en los primeros cinco meses del año 5.653,5 millones de dólares, apenas 13 millones más que en el mismo período de 2024. El dato, difundido por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), muestra que si bien los volúmenes aumentaron, los precios internacionales deprimieron el crecimiento real de la actividad exportadora.

Según el informe oficial, las toneladas exportadas aumentaron un 5,1%, pero el precio promedio de los productos cayó un 4,6%, lo que neutralizó el impacto positivo en los ingresos.

Un repunte con sabor amargo

El 78,9% de las ventas corresponde a manufacturas de origen agropecuario (MOA), como harinas, aceites y carnes, que mantuvieron el volumen pero no lograron mejorar sus valores de mercado. A esto se suma una caída del 7,2% en las exportaciones de productos primarios, que también sufrieron por los bajos precios, y un retroceso del 24,9% en el rubro combustibles y energía.

Las únicas mejoras significativas se dieron en las manufacturas industriales, que crecieron un 17,4%, aunque con bajo peso relativo dentro del total exportado.

India toma la delantera, China se desploma

En el ranking de destinos, India fue el principal comprador de productos santafesinos, con una suba interanual del 76,8%, seguida por Brasil y Vietnam. En contraste, las exportaciones hacia China cayeron más del 40%, marcando un giro en la dinámica comercial de la provincia.

En cuanto a los productos, el mayor crecimiento en dólares se registró en grasas y aceites (+426 millones), seguido por carne congelada, productos lácteos y aparatos eléctricos. En el otro extremo, cayeron fuerte los residuos de industria alimenticia, los químicos y los cereales.

El desafío sigue siendo el precio

Los datos confirman que, pese a la recuperación del aparato productivo santafesino y al esfuerzo exportador, la mejora en divisas sigue condicionada por factores globales. En términos reales, el crecimiento aún está lejos de ser sostenido.

Te puede interesar
auh_x12x_1.jpg_1730127148

Madres que cobran AUH reciben más de $140.000 por hijo este mes

Redacción
Economía03/07/2025

Llegó a RAFAELA INFORMA | En julio, las titulares de la Asignación Universal por Hijo acceden a un refuerzo económico que eleva considerablemente el ingreso mensual, gracias a un pequeño aumento por inflación y el complemento alimentario que se paga junto a la prestación.

Lo más visto