
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
Se acercan los días de descanso y muchos vecinos ya preparan sus valijas para tomarse un merecido respiro fuera de la ciudad. Pero antes de cerrar la puerta, vale la pena revisar algunos puntos clave para evitar que una eventualidad arruine las vacaciones.
Desde la Municipalidad de Rafaela recordaron que una vivienda sin cuidados puede convertirse en blanco fácil para oportunistas. Por eso, difundieron una serie de consejos sencillos que ayudan a minimizar riesgos mientras las casas están deshabitadas.
Entre las recomendaciones se destacan: avisar a un vecino o familiar de confianza sobre la ausencia; evitar que se acumule correspondencia o publicidad; instalar temporizadores automáticos para luces; revisar puertas y ventanas; no publicar detalles del viaje en redes sociales; mantener iluminadas las entradas exteriores; y activar cualquier sistema de alarma con el que se cuente.
Desde el área de Seguridad Ciudadana remarcaron que “la prevención empieza por casa” y que pequeñas acciones pueden marcar la diferencia. También recordaron que, ante cualquier situación extraña, es importante alertar de inmediato al 911 o a las autoridades policiales.
El objetivo es claro: lograr que los días de descanso no terminen con sorpresas desagradables. La seguridad es una tarea compartida, y estar atentos también es una forma de cuidarnos entre todos.
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.
Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.
Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.
Este lunes se conocerá el dato oficial del Indec sobre la inflación de junio, con pronósticos que anticipan una aceleración moderada respecto de abril. El impacto de los precios regulados y los aumentos en alimentos básicos vuelven a estar en el centro de la escena.
Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.
Las cuotas 4, 5 y 6 del tributo provincial vendrán con incrementos de hasta el 22% para inmuebles urbanos y más del 13% para rurales. Quedan exceptuados quienes pagaron el año completo.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en un local de calle Remedios de Escalada. Los ladrones actuaron durante la madrugada y escaparon con efectivo y bebidas alcohólicas.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Ocurrió sobre calle A. Marini, mientras la víctima realizaba tareas de preventista. El ladrón escapó corriendo tras amenazarlo con un arma de fuego.
La solicitud de paradero llegó a RAFAELA INFORMA y fue radicada en sede de la Comisaría 1.ª.
La joven madre había sido imputada por lesiones dolosas graves. El juez consideró que no hubo peligro de fuga ni intención de ocultarse. El defensor desarmó punto por punto los argumentos de la fiscalía.